¿Qué información de cada mexicano contendrá la CURP biométrica?


La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido durante años un identificador indispensable para los ciudadanos mexicanos, pero con la aprobación de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, esta credencial evolucionará a una versión biométrica.

La nueva CURP estará respaldada por una Plataforma Única de Identidad, diseñada para centralizar la información de la población y vincularla con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y otras bases administrativas. Su objetivo es agilizar los procesos de identificación, reducir el robo de identidad y mejorar la precisión de las bases de datos oficiales.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

Aunque la CURP biométrica ya está establecida en la ley, su implementación será gradual. De acuerdo con el calendario previsto, el documento comenzará a emitirse de forma generalizada en enero de 2026. Se espera que para febrero del mismo año todos los módulos del Registro Civil y oficinas designadas en México estén habilitados para su expedición.

Una vez completada la transición, la CURP biométrica se convertirá en la única credencial oficial aceptada para trámites públicos y privados. Esto significa que su uso trascenderá los ámbitos gubernamentales y será indispensable para actividades como la apertura de cuentas bancarias, la firma de contratos y la obtención de servicios.

¿Cómo y dónde se tramita la CURP biométrica?

Actualmente, la CURP biométrica se encuentra en fase piloto. Los módulos disponibles para realizar el trámite se localizan en Veracruz —en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
Para solicitarla, los interesados deben presentar:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional validada ante RENAPO
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad, acudir acompañados por sus padres o tutores

En las sedes donde se lleva a cabo la prueba piloto, el trámite es gratuito y se prevé que mantenga este carácter cuando se implemente a nivel nacional.

¿Qué información contendrá?

Además de los datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica incluirá:

  1. Huellas dactilares de ambas manos
  2. Escaneo de iris
  3. Fotografía digital del titular
  4. Firma electrónica

Este conjunto de elementos permitirá una identificación más precisa, lo que, según las autoridades, contribuirá a mejorar la seguridad y la confianza en los procesos oficiales.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: