¿Qué juguetes son peligrosos para tus hijos? Profeco te lo dice

Profeco revela qué juguetes pueden ser un peligro para los niños. Foto: Cuartoscuro

Este “Día del niño”, si vas a comprar un juguete, presta atención a los proveedores, los cuales deben cumplir con especificaciones de calidad, materiales adecuados e indicar posibles riesgos para el consumidor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre los riesgos que algunos juguetes pueden representar para los niños si no cumplen con las respectivas regulaciones.

Riesgos al comprar juguetes sin regulación

A pesar de que los proveedores están obligados a cumplir con ciertas especificaciones de seguridad, pueden presentarse situaciones que afecten a los consumidores:

  • Falta de comprobantes de compra o garantías.
  • Venta de artículos sin cumplir con las NOM ni la LFPC.
  • Productos con especificaciones incorrectas.
  • Juguetes adquiridos en el comercio informal, donde se desconocen los materiales, edad recomendada y mantenimiento.

Normas de seguridad en juguetes

La Norma Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007 establece que la información en los empaques debe ser:

  • Veraz y sin engaños.
  • Contener el nombre del producto, datos del fabricante y, si aplica, del importador.
  • Indicar si requiere baterías, ensamblaje por un adulto y la edad recomendada.
  • Estar redactada en español, aunque pueda incluir otros idiomas.

Juguetes que pueden ser un riesgo para los niños

La Profeco identificó varios casos y problemas en la compra de juguetes. Éstos son los más comunes:

Falta de información en el empaque

Camila y Diego compraron una casita armable para su hija Natalia, pero el empaque no especificaba advertencias ni la edad recomendada. Días después, Natalia ingirió pegamento incluido en el juguete y requirió atención médica.

Juguetes comprados en comercio informal

Los abuelos de Ximena adquirieron una mascota electrónica que dejó de funcionar rápidamente. Intentaron reclamar, pero el producto no tenía garantía ni datos del fabricante al haber sido comprado en un mercado informal.

Ignorar especificaciones de edad

Juan compró un videojuego para su hijo de 8 años, pero el empaque indicaba que era apto para mayores de 12. Al notar que su hijo no podía usarlo correctamente, intentó reclamar sin éxito, ya que el producto cumplía con la normatividad.

Recomendaciones de Profeco al comprar juguetes

  • Revisar que el empaque contenga las siglas NOM.
  • Verificar la edad recomendada, materiales y garantía.
  • Adquirir productos en establecimientos formales.
  • Solicitar comprobante de compra y revisar la póliza de garantía.

En caso de tener algún problema con la compra de un juguete, los consumidores pueden presentar una queja ante la Profeco.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: