
La empresa española Telefónica, propietaria de la marca Movistar, informó que pondrá fin a sus operaciones en México como parte de su plan estratégico 2026-2029, con el que pretende enfocar su crecimiento en sus cuatro principales mercados: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
El presidente del grupo, Marc Murtra, fue quien dio a conocer la noticia durante una conferencia de prensa en la que también confirmó el retiro de la compañía de Chile y Venezuela, mientras que la venta de sus operaciones en Colombia aún está sujeta a condiciones de cierre.
“Esta decisión forma parte de nuestra visión de futuro. Telefónica se enfocará en fortalecer sus mercados más rentables y estratégicos”, declaró Murtra al presentar el nuevo plan de reestructuración.
Aunque no se ha definido una fecha exacta para el cese de operaciones en México, el directivo señaló que el proceso dependerá de los acuerdos que se logren con posibles compradores interesados en adquirir los activos locales.
LEE: Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: ¿Cuándo se reanuda el registro?
Contexto financiero y motivos del retiro
El anuncio coincidió con la presentación de los resultados financieros de Telefónica correspondientes a septiembre, donde la compañía registró una de sus caídas más notorias en el Ibex 35, el índice bursátil más importante de España, en los últimos cinco años.
La empresa busca reducir gastos y reorganizar su presencia internacional después de varios ejercicios en los que sus filiales latinoamericanas mostraron un desempeño limitado, en contraste con el crecimiento sostenido de sus negocios en Europa y Brasil.
Situación de los usuarios de Movistar en México
Hasta el momento, no se ha difundido información oficial sobre el procedimiento que se aplicará con los millones de clientes que utilizan los servicios de Movistar en México. No obstante, fuentes del sector aseguran que Telefónica mantiene conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, con la intención de venderle su operación móvil.
De concretarse la negociación, los usuarios conservarían sus líneas y servicios mediante una migración progresiva a Virgin Mobile, un proceso similar al implementado en otras regiones donde la empresa ha dejado de operar. Por ahora, no hay afectaciones en la red y los clientes pueden seguir usando sus planes y datos con normalidad.
Más de dos décadas de presencia en el país
Telefónica México comenzó sus operaciones en 2001, y durante más de veinte años se consolidó como el segundo operador móvil del país, compitiendo con Telcel y AT&T. Sin embargo, en los últimos años redujo su participación de mercado tras firmar un acuerdo con AT&T para compartir infraestructura y rentar su red.
Con esta decisión, la compañía acelera su retirada gradual de América Latina, priorizando el fortalecimiento de sus negocios en regiones con mayor rentabilidad y menos obstáculos regulatorios.
LEE: WhatsApp: ¿Cómo saber si está caído? Pasos para comprobar una falla
Hasta el momento, ni las autoridades mexicanas ni el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han emitido una postura sobre cómo se protegerán los derechos de los consumidores durante el proceso de salida.
Movistar, por su parte, ha pedido a sus usuarios mantenerse atentos a los comunicados oficiales ante cualquier modificación en los servicios o posible cambio de marca.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: