Qué se sabe del accidente del Elevador de Gloria, el histórico funicular de Lisboa, que dejó al menos 17 muertos

Fuente de la imagen, Horacio Villalobos/Getty Images

    • Autor, Redacción*
    • Título del autor, BBC News Mundo
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

Lisboa está consternada por la tragedia que el miércoles tuvo lugar en una de sus atracciones turísticas más emblemáticas: el Elevador de Gloria.

Al menos 17 personas murieron y 23 resultaron heridas, luego de que uno de los famosos funiculares amarillos que suben y bajan por las empinadas colinas de la capital de Portugal descarrilara y se estrellara contra un edificio, informó la prensa local.

Las causas del accidente están por esclarecerse, aunque las autoridades lusas ya han iniciado las investigaciones.

Asimismo, como medida de precaución, han suspendido los servicios de los aparatos restantes para someterlos a una revisión.

A continuación, te contamos lo que se sabe del suceso:

Fuera de control

El accidente ocurrió alrededor de las 18:05 del miércoles (hora local) y afectó a uno de los funiculares que conecta la céntrica la plaza de los Restauradores con el afamado Barrio Alto, informaron las autoridades.

Según la prensa local, testigos presenciales aseguraron que el vehículo siniestrado se deslizó por la empinada calle “fuera de control, sin frenos”.

Más de 60 efectivos de los servicios de emergencia y 22 vehículos se desplegaron en el lugar.

Pero antes de que los equipos de socorro arribaran al sitio, vecinos y transeúntes asistieron a los afectados.

“Escuché a los niños y fui a ayudarlos. El funicular estaba llenísimo de gente”, relató Teresa D’Avó al Jornal da Notícias.

Unos investigadores en el sitio del accidente del funicular de Lisboa.

Fuente de la imagen, Horacio Villalobos/Getty Images

Cada vehículo puede llevar a unas 43 personas, entre sentadas y de pie.

Las autoridades indicaron que era demasiado pronto para determinar la causa del incidente.

Sin embargo, la prensa lusa reportó que la rotura del cable que sirve para mover a los vagones a través de las pronunciadas cuestas de la ciudad podría ser la razón por la cual el vagón perdió el control, golpeó con otro aparato similar que se encontraba en una parada cercana y terminó colisionando contra un edificio cercano.

Las imágenes del sitio del suceso mostraron un vagón amarillo volcado, casi completamente destruido.

Se podía ver a la gente huyendo a pie de la zona mientras el humo cubría la calle adoquinada.

¿Qué se sabe de las víctimas?

Rueda de prensa de la jefe de Protección Civil de Lisboa el 4 de septiembre de 2025.

Fuente de la imagen, Horacio Villalobos/Getty Images

El servicio de emergencias médicas de Portugal, en un principio, informó que 15 personas murieron y otras 18 resultaron heridas. No obstante, en horas de la mañana del jueves Margarida Castro, directora de Protección Civil de Lisboa, elevó el saldo a 17 fallecidos y 23 lesionados, informó el Diario da Notícias.

La misma funcionaria aseguró que todas las víctimas mortales eran adultos y que eran ciudadanos de al menos diez países.

“Cuatro son de nacionalidad portuguesa, dos alemanes, dos españoles, uno coreano, un caboverdiano, un canadiense, un italiano, una francesa, un suizo, un marroquí”, declaró Castro.

El conductor del aparato, André Jorge Gonçalves Marques, figura entre los fallecidos.

Sobre los heridos, la prensa local informó que al menos tres se encuentran en estado grave.

Algunos de los heridos leves ya fueron dados de alta, entre ellos un niño y una mujer embarazada, aseguraron los responsables del Hospital San José, uno de los centros que recibió a lesionados.

Gráfico del accidente

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ha declarado tres días de luto.

“Expreso mis más sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de las víctimas. Lisboa está de luto”, escribió en su cuenta de X.

Las muestras de solidaridad con Portugal han comenzado a llegar. Así, el Parlamento Europeo decidió que sus banderas permanezcan a media asta durante este jueves como “señal de duelo”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró estar “consternado por el terrible accidente”.

“Todo nuestro afecto y solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo portugués en este difícil momento”, escribió en un comunicado en X.

Ambulancias cerca de la zona del siniestro

Fuente de la imagen, Horacio Villalobos/Getty Images

¿Qué es el Elevador de Gloria?

El Elevador de Gloria es un tipo de sistema ferroviario que permite subir y bajar pendientes pronunciadas de Lisboa.

Este funicular entró en funcionamiento en 1885 y fue electrificado tres décadas después, y junto a otros funiculares tradicionales es una de las mayores atracciones turísticas de Lisboa. En 2002, fue declarado monumento nacional.

Sus famosos vagones de color amarillo brillante no solo sirven de inspiración para los recuerdos que los comerciantes venden a los visitantes, sino que también son un medio de transporte fundamental para sortear las empinadas y empedradas calles de la urbe.

“Es muy útil especialmente para las personas con movilidad reducida, ya que les permite subir fácilmente una cuesta”, afirmó Fabiana Pavel, presidenta de una asociación de vecinos de Lisboa, a BBC Radio 4.

El accidente se registró justo cuando muchos padres regresaban a sus casas con sus hijos tras un día de escuela.

El vehículo afectado forma parte de la línea que recorre unos 275 metros desde la plaza de los Restauradores, en el centro de Lisboa y cerca de la avenida da Libertade, hasta las pintorescas calles del Barrio Alto. El trayecto dura solo tres minutos.

A diferencia de los funiculares tradicionales, los del Elevador de Gloria funcionan con motores eléctricos y están unidos en sus extremos opuestos por un cable de tracción, lo que significa que, al descender uno, su peso levanta al otro.

Esta no es la primera vez que este elevador sufre un accidente. El 7 de mayo de 2018 descarriló pero sin causar heridos, reportó en su momento el diario luso Público.

Turistas se fotografían junto a uno de los funiculares en 2024.

Fuente de la imagen, Corbis via Getty Images

La rotura de este cable a la que algunos en el país vienen apuntando como la presunta responsable de la tragedia.

“Creemos que este accidente requiere una investigación rigurosa de sus causas”, afirmó Manuel Leal, dirigente de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores de los Transportes y Comunicaciones y del Sindicatos de Trabajadores de los Transportes Ferroviarios y Urbanos de Portugal al diario Jornal Da Notícias.

“Los trabajadores llevan tiempo denunciando que el mantenimiento de los elevadores debe volver a ser responsabilidad de los trabajadores de Carris (la empresa pública que los gestiona) y no confiarse a empresas externas”, afirmó.

El mantenimiento es realizado por la empresa privada MNTC.

Según el dirigente sindical, desde hace tiempo algunos empleados han formulado quejas en relación a la tensión de los cables, pero los directivos de la empresa pública aseguraron que todos los protocolos de mantenimiento se han cumplido escrupulosamente.

“El mantenimiento general, que se realiza cada cuatro años, tuvo lugar en 2022, la reparación provisional, que se realiza cada dos años, en este caso, la última se realizó en 2024”, se lee en su sitio web.

Mientras se aclara lo ocurrido, las autoridades lisboetas han decidido suspender las operaciones de los restantes funiculares y someterlos a revisiones técnicas.

*con información de Emily Atkinson, Malu Cursino, Sofia Ferreira Santos y Patrick Jackson

Unos viajeros dentro de unos de los funiculares.

Fuente de la imagen, Corbis via Getty Images

raya gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: