Qué significa despertarse continuamente durante la noche, según la psicología


Despertarse en pleno sueño es un problema conocido como insomnio y, de acuerdo con la clínica Mayo, este comportamiento puede relacionarse a distintas circunstancias físicas y emocionales, como experimentar estrés o algún malestar.

Las consecuencias de un sueño fragmentado incluyen somnolencia diurna, irritabilidad, déficits cognitivos y de memoria, e incluso, a largo plazo, puede aumentar el riesgo de problemas de salud como diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo.

Aunque durante las etapas del sueño es común despertarse hasta cinco veces por noche, de manera tan breve que no se recuerdan, es de vital importancia distinguir entre los despertares normales y los que indican un problema. Levantarse comienza a ser más preocupante cuando conciliar nuevamente el sueño se hace difícil.

¿Qué significa despertarse varias veces en la noche?

Los episodios reiterados de vigilia nocturna se asocian a varias causas físicas y emocionales:

Estrés

El estrés es una causa común de la dificultad para dormir, pues puede provocar insomnio a corto y largo plazo. Circunstancias en nuestras vidas pueden activar una respuesta de alerta que libera hormonas como la adrenalina y el cortisol que hacen más complicado poder dormirse.

Depresión

Es común que las personas con depresión experimenten dificultades para permanecer dormidas.

Johns Hopkins Medicine señala que hay una estrecha relación entre la depresión y el insomnio: “Las personas con insomnio, por ejemplo, pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75% tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”.

Adicción a redes sociales

El uso de dispositivos móviles y las redes sociales antes de dormir puede afectar significativamente la calidad del sueño, pues la exposición a la luz azul de las pantallas interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Causas médicas y físicas

Diversas condiciones médicas y físicas pueden generar dificultad para mantenerse dormido durante un tiempo prolongado. Entre estas causas se encuentran la apnea de sueño, reflujo ácido, exceso de grasa abdominal, necesidad de orinar frecuentemente y la edad avanzada.

Recomendaciones para dormir toda la noche

Implementar ciertas acciones en nuestra vida cotidiana puede contribuir a poder descansar mejor. Estas son algunas recomendaciones de la clínica Mayo:

  • Crea una rutina tranquila y relajante antes de dormir
  • Haz ejercicios de relajación muscular antes de dormir
  • Crea un ambiente propicio en tu dormitorio para dormir, ajustando la temperatura, la iluminación y evitando los sonidos incómodos
  • No coloques relojes dentro de la habitación, pues si despiertas en la noche, mirar la hora podría estresarte
  • No consumas cafeína después del mediodía y limita el consumo de alcohol a un trago al menos cuatro horas antes de ir a la cama
  • Realiza ejercicio de forma regular
  • Levántate a la misma hora todos los días
  • Evita tomar siestas durante el día, estas podrían alterar el ciclo de sueño

Con información de Clínica Mayo

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: