En la CDMX nos ha llovido sobre mojado. El domingo 10 de agosto se registró la tormenta más fuerte desde 1952, por lo que las autoridades emitieron la Alerta Púrpura por lluvia. ¿Sabes qué significa?
La Alerta Púrpura es el nivel más alto del Sistema de Alerta Temprana y busca prevenir daños graves a la población e infraestructura.
La tarde del 10 de agosto de 2025, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la alcaldía Cuauhtémoc entraba en Alerta Púrpura. El pronóstico incluía lluvias extremadamente intensas, acompañadas de granizadas severas, ráfagas de viento y posibles tormentas eléctricas.
Además, se preveía que se superaran los 70 milímetros de acumulación de lluvia en menos de 24 horas, un volumen suficiente para provocar inundaciones graves y deslaves.
Antes de la Alerta Púrpura, se activan otras alertas: primero la amarilla, luego la naranja y la roja.
En Chilango te contamos qué significa la Alerta Púrpura por lluvia en la CDMX y los demás niveles del Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC.
¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX cuenta con un Sistema de Alerta Temprana para informar a la población sobre las medidas de prevención en caso de lluvias.
Esto significa cada color y nivel de alerta:
ALERTA AMARILLA POR LLUVIA
Se activa cuando se pronostica lluvia de 15 a 29 milímetros. Un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua sobre un metro cuadrado.
- Cuando se emite, se recomienda a la población:
- Portar paraguas o impermeable.
- No verter grasas ni basura al drenaje.
- Utilizar el líquido para regar las plantas.
- Mantenerse informado sobre inundaciones repentinas y afectaciones, a través de fuentes oficiales.
ALERTA NARANJA POR LLUVIA
Se activa cuando se pronostica lluvia de 30 a 49 milímetros. Se recomienda a la población:
- Cerrar puertas y ventanas.
- No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua o inundadas.
- Si usas bicicleta, lleva un impermeable con material reflejante.
ALERTA ROJA POR LLUVIA
Se activa cuando se pronostica la caída de entre 50 y 70 milímetros de lluvia. Se recomienda a la población:
- Tener a la mano, en una bolsa hermética, los documentos más importantes.
- Encender los faros de niebla si se va conduciendo.
- Mantenerse alejado de zonas inundadas.

¿Qué implica la Alerta Púrpura por lluvia?
De acuerdo con la SGIRPC, la Alerta Púrpura es un protocolo que se activa únicamente en situaciones hidrometeorológicas de riesgo extremo.
Esta alerta no solo significa que lloverá con gran intensidad, sino que existe un potencial destructivo alto debido a la combinación de factores como granizo de gran tamaño, vientos fuertes y persistencia de tormentas.
La Alerta Púrpura pronostica la caída de más de 70 litros de agua sobre metro cuadrado.
El objetivo es advertir a la población sobre peligros inmediatos, entre ellos:
- Inundaciones severas en vialidades y zonas bajas.
- Encharcamientos prolongados que afectan la movilidad.
- Caída de árboles, postes y estructuras publicitarias.
- Cortes en el suministro eléctrico.
- Posibles deslaves en áreas de ladera.
Se recomienda a la población:
- Evacuar, dando prioridad a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, si existe un alertamiento por inundación o deslave.
- Reportar inundaciones al 911, al 56 83 22 22 o al 56 54 32 10.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, explicó que la dependencia a su cargo determina en qué alcaldía se dará cada una de esas alertas.
“Con la Alerta Amarilla, efectivamente empieza a llover, y la precipitación está entre 15 y 29 milímetros. La Alerta Naranja es cuando la precipitación está entre los 30 y los 49 milímetros. La Roja, es cuando empieza a estar entre 50 y 70 milímetros, y la Púrpura, es cuando nosotros ya estamos claros de que vamos a superar los 70 milímetros de precipitación”, explicó.
“Y luego, lo que nos queda ahí, es determinar exactamente la alcaldía, en la cual nosotros vamos a dar esta alerta, para que se prepare todo el personal de emergencia y el personal de las alcaldías, para que atienda este tema”, dijo.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: