En redes sociales comenzó a circular la venta de “billetes G5”, promocionados como auténticos y a precios bajos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtieron que se trata de un fraude que también puede llevar a la cárcel a quienes los usan.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué son los billetes G5?
Los llamados billetes G5 no son más que papeles falsos que se hacen pasar por auténticos, una actividad ilegal que se ha detectado en otros países.
El Banco de la República de Colombia detalla que el término de “billetes G5” se utiliza para describir supuestas piezas falsas de alta calidad que son difíciles de identificar y de esta manera estafan a la gente.
Además, se promocionan como una oportunidad de “ganar mucho con poca inversión”, pero en realidad carecen de cualquier valor legal.
Según las autoridades, estas publicaciones en internet buscan atraer a usuarios incautos con la promesa de obtener dinero rápido y fácil.
¿Por qué te pueden llevar a la cárcel?
La Secretaría de Hacienda recordó que tener, distribuir o utilizar billetes falsos es un delito federal. Quien lo haga se arriesga a sanciones legales que incluyen multas elevadas e incluso prisión.
La Condusef y el Banco de México (Banxico) señalan que la falsificación de moneda es un delito estipulado en el Código penal Federal, que además de una multa, conlleva un castigo de hasta 12 años de prisión.
Además, los fraudes de este tipo generan pérdidas económicas no sólo para la víctima directa, sino también para comercios y personas que, sin saberlo, pueden recibir estos billetes apócrifos.
Autoridades llaman a la prevención
La Condusef pidió no confiar en publicaciones que ofrecen billetes G5 a precios muy bajos, y alertó que “parecen auténticos, pero son completamente falsos”.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: