Qué son los chupones para adultos y por qué están siendo tendencia


Lo que antes parecía exclusivo del mundo infantil ahora está conquistando a un nuevo público: los adultos. En redes sociales se ha popularizado el uso de chupones entre personas mayores, una moda que ha generado tanto curiosidad como preocupación entre expertos en salud.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La tendencia tomó fuerza en plataformas como Rednote, en China, y posteriormente cruzó fronteras hasta llegar a países como Estados Unidos. En TikTok ya circulan cientos de videos de jóvenes y adultos mostrando versiones decoradas con brillantes o en tamaños extragrandes. De acuerdo con reportes, estos artículos se venden en línea por precios que van de 14 a 70 dólares, y hay tiendas que afirman enviar más de 2 mil piezas mensualmente.

LEE: 6 alimentos populares que manchan los dientes y no lo sabías

Razones detrás de la moda

Quienes defienden el uso de estos chupones argumentan que les proporcionan bienestar emocional y físico. Algunos aseguran que les ayudan a conciliar el sueño, disminuir el estrés, dejar de fumar o mejorar la respiración. También hay testimonios de personas con TDAH que afirman que el hábito les facilita concentrarse.

Uno de los motivos más mencionados es que el chupón brinda una “sensación de seguridad de la infancia”, especialmente en momentos de alta presión laboral o episodios de ansiedad.

Alertas de la comunidad médica

A pesar de estos beneficios percibidos, varios profesionales de la salud advierten sobre los posibles daños. El odontólogo Tang Caomin, de Chengdu, Sichuan, señaló:

“El potencial daño a la boca de los consumidores es intencionalmente minimizado por los vendedores”.

El especialista explica que un uso constante por un año puede modificar la alineación dental, dificultar la apertura de la mandíbula, provocar dolor al masticar e incluso representar un riesgo de asfixia si se utiliza mientras se duerme.

Por otro lado, el psicólogo Zhang Mo, también de Chengdu, considera necesario reflexionar sobre la raíz de este comportamiento:

“La solución real no es tratarse como un niño, sino enfrentar el desafío directamente y resolverlo”.

De acuerdo con él, esta práctica podría ser una regresión subconsciente frente a situaciones de estrés, retomando hábitos que en la niñez se asociaban con protección y calma.

Aunque la tendencia continúa sumando reproducciones y “me gusta” en redes sociales, las advertencias médicas crecen al mismo ritmo. Los especialistas coinciden en que, más allá del aparente alivio que pueda proporcionar, es importante atender las causas reales del estrés y no enmascarar los síntomas con objetos que solo simbolizan seguridad.

LEE: Exprimirte un grano de la cara podría derivar en meningitis, conoce el “triángulo de la muerte”

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: