La fecha límite para presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el 30 de abril de 2025, y aunque muchos contribuyentes aún no han cumplido con esta obligación fiscal, la situación todavía puede remediarse.
Desde freelancers, asalariados, arrendadores y contribuyentes con saldo a favor, todos deben considerar las consecuencias de no declarar a tiempo, pero también las alternativas legales que siguen disponibles una vez vencido el plazo.
¿El SAT aplica una multa automáticamente si no declaro el 30 de abril?
No de inmediato. Según el SAT, en caso de no presentar la declaración a tiempo, la autoridad primero emite un requerimiento oficial antes de imponer una multa.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), las multas por no declarar en tiempo pueden ir desde mil 810 hasta 22 mil 400 pesos, dependiendo del historial y la reincidencia del contribuyente.
¿Qué pasa si tengo saldo a favor y no declaro?
Si no presentas la declaración antes del 30 de abril, pierdes el derecho a la devolución automática, la cual el SAT normalmente procesa en menos de cinco días hábiles. En este caso, deberás presentar una declaración complementaria y solicitar tu devolución por un proceso más largo y manual.
¿Puedo presentar mi declaración después del 30 de abril?
Sí, es posible presentar una declaración extemporánea, pero esto no exime al contribuyente de posibles sanciones y pérdida de beneficios.
El SAT recomienda hacerlo lo antes posible para minimizar las consecuencias. Si se presenta antes de recibir un requerimiento oficial, la autoridad puede considerar el cumplimiento voluntario y aplicar sanciones menores.
¿El SAT puede embargar o proceder legalmente si no declaro?
Solo en casos extremos. Si después de no declarar, el contribuyente ignora los requerimientos oficiales del SAT, la autoridad fiscal puede iniciar procesos de ejecución, incluyendo embargos o retención de cuentas. Esto suele ocurrir con omisiones prolongadas o adeudos elevados.
¿Qué hacer si ya pasó la fecha?
- Presenta tu declaración extemporánea directamente en el portal oficial del SAT.
- Verifica si tienes saldo a favor y prepárate para iniciar un trámite de devolución manual.
- Consulta si estás obligado a declarar o si puedes optar por una versión simplificada.
- Acude con un contador si tu situación fiscal cambió o tienes dudas sobre deducciones, obligaciones o cambios normativos.
Tómalo en cuenta
No haber presentado la declaración anual a tiempo no implica un castigo inmediato, pero ignorar la obligación sí puede escalar a sanciones importantes. El SAT ofrece canales para regularizarse, y mientras más rápido se actúe, menos consecuencias enfrentarás. Declarar fuera de plazo es posible, y hacerlo pronto reduce riesgos financieros y legales.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: