¿Qué tan saludables son y con qué frecuencia se pueden beber los electrolitos?


Los electrolitos son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, ya que ayudan a mantener el equilibrio de líquidos, regulan la presión arterial, controlan el pH de la sangre y permiten que los músculos y nervios trabajen correctamente. Sin embargo, aunque los sueros orales como Electrolit, Pedialyte o Gatorade pueden ser muy útiles en momentos específicos, su consumo diario no siempre es recomendable.

LEE: Turismo en Tulum disminuye, ¿cuál es la razón?

¿Qué son los electrolitos y para qué sirven?

Los electrolitos son minerales con carga eléctrica que se encuentran en la sangre, los tejidos y otros fluidos del cuerpo. Entre los más importantes se encuentran el sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y fósforo.
Estos componentes se pierden principalmente a través del sudor, la orina o el vómito, por lo que su reposición es necesaria cuando hay deshidratación causada por ejercicio intenso, calor extremo o enfermedades gastrointestinales.

¿Cuándo sí es recomendable tomar suero oral?

El consumo de electrolitos está indicado cuando el cuerpo necesita recuperar líquidos y sales minerales perdidos. Algunas situaciones en las que es apropiado tomarlos incluyen:

  • Después de un episodio de diarrea o vómito.
  • Durante o después de una actividad física intensa o prolongada.
  • En días muy calurosos, cuando hay sudoración excesiva.
  • En casos de deshidratación leve o moderada.

En estos casos, los sueros orales ayudan a restablecer el equilibrio hídrico del cuerpo más rápido que el agua sola, evitando complicaciones.

¿Qué pasa si se toman electrolitos todos los días?

Beber suero oral a diario sin necesidad médica puede tener efectos contraproducentes. Aunque parezcan bebidas inofensivas, su contenido de sodio, azúcar y otros minerales puede alterar el equilibrio natural del cuerpo si se consume en exceso.

El abuso de electrolitos puede provocar:

Aumento de la presión arterial, debido al exceso de sodio.

  • Alteraciones en los niveles de potasio, lo que puede afectar el funcionamiento del corazón y los músculos.
  • Desequilibrio en el metabolismo del agua, causando retención de líquidos o, en casos contrarios, deshidratación por efecto osmótico.
  • Problemas renales, si los riñones deben filtrar constantemente una cantidad elevada de minerales.

Además, algunas versiones comerciales contienen azúcares añadidos, que pueden contribuir al aumento de peso o afectar los niveles de glucosa en personas con diabetes.

¿Con qué frecuencia es seguro consumirlos?

Los especialistas recomiendan que los electrolitos se tomen solo cuando sea necesario, no como parte de la rutina diaria. En una persona sana, que mantiene una dieta equilibrada y una adecuada hidratación con agua, no es necesario recurrir al suero oral de manera habitual.

Si se realizan actividades físicas intensas o se vive en zonas de mucho calor, puede tomarse de forma ocasional, pero siempre alternando con agua natural y bajo la guía de un profesional de la salud.

LEE: Señalan a diputado por propuesta “Ley antistickers” y la “rechazan” en el Congreso

Tomar electrolitos es beneficioso cuando hay pérdida de líquidos o sales minerales, pero hacerlo sin motivo puede tener consecuencias negativas. El suero oral debe considerarse un complemento temporal, no una bebida cotidiana. La mejor forma de mantenerse hidratado sigue siendo beber suficiente agua y llevar una alimentación balanceada que aporte los minerales que el cuerpo necesita de manera natural.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: