Queda poco tiempo para ver en Netflix una de las películas de acción y ciencia ficción espacial que más nos recuerda a Alien

A veces el terror no viene de fantasmas o demonios, sino de aquello que podría estar esperándonos allá afuera, en la inmensidad del espacio. La recomendación de hoy es justamente el tipo de película intensa, claustrofóbica y con uno de los finales más impactantes del género de la ciencia ficción de los últimos años. Hablamos de Life: Vida inteligente, la cinta protagonizada por Jake Gyllenhaal, Rebeca Ferguson y Ryan Reynolds que tiene los dias contados en Netflix. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué vale la pena ver este filme que nos recuerda a las películas de Alien y hasta cuándo se puede disfrutar en streaming.

De qué trata la película Life: Vida inteligente

La historia sigue a un grupo de astronautas en la Estación Espacial Internacional que descubren la primera forma de vida extraterrestre proveniente de Marte. Sin embargo, lo que comienza como un hallazgo histórico pronto se transforma en una lucha por la supervivencia cuando la criatura evoluciona con rapidez impredecible y una inteligencia capaz de anticipar cualquier movimiento humano. Y aunque puede recordarnos a clásicos como Alien, la cinta lanzada en 2017 apuesta por un enfoque centrado en procedimientos científicos y en la tensión creciente de estar encerrados en órbita. 

En cuánto a recepción, Life: Vida inteligente tuvo un desempeño modesto pero sólido en taquilla, superando los 100 millones de dólares. Con el tiempo hasta se ha vuelto un título de culto dentro del género de la ciencia ficción moderna. Su criatura, Calvin, es uno de los diseños más comentados por su mezcla entre belleza biológica y letalidad absoluta. Y su final -sin necesidad de spoilers- continúa siendo uno de los más discutidos por los fans del género.

Life Vida Inteligente

¿Por qué vale la pena ver Life: Vida inteligente en streaming?

Porque Life es de esas películas que saben mantener un ritmo de tensión sin apenas dejar descansos para que el televidente se recupere. La mezcla de ciencia, horror y acción logra la sensación de peligro constante; y sí, está totalmente inspirada en Alien (aunque no es de la misma talla), pero también nos recuerda películas claustrofóbicas como Gravity de Alfonso Cuarón, Estación Espacial Internacional (I.S.S.) que además tiene tintes políticos mezclados con sci-fi y hasta clásicos como Species que rivalizó directamente con la saga de Ridley Scott.

También vale la pena recordar que Life: Vida inteligente, tiene un enfoque brutal y más adulto que otras cintas del género. Aquí no hay héroes invencibles ni rescates milagrosos, solo una tripulación enfrentándose a algo que no comprenden. Es una película de ciencia ficción tensa, visualmente potente y con uno de los finales más memorables de la actualidad. Si te gustan las historias de supervivencia espacial con un toque de horror biológico, esta cinta es totalmente para ti. Pero ya que queda poco tiempo para verla en streaming, te recomendamos que la disfrutes cuanto antes, pues el último día que podrá verse en Netflix es el 30 de noviembre de 2025.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: