Después de la incursión de elementos federales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Fiscalía General de la República en el Puerto de Tampico tras la incautación del buque Challenge Procyon por descarga de huachicol, en el Puerto de Tampico han causado baja por lo menos 30 elementos mismos que ya fueron sustituidos por personal, ya evaluado con todos los protocolos de certeza y transparencia, así lo declaró el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, Vicealmirante Jaime Herrera Romo.
Agregó que las investigaciones sobre este tema por parte de las autoridades federales continúan y no se descartan más detenciones, es por ello que la Administración del Puerto de Tampico está colaborando estrechamente con las dependencias para el esclarecimiento de los hechos.

El vicealmirante Jaime Herrera Romo reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta la carpeta de investigación, es así que quienes incurrieron en el ilícito deberán asumir sus responsabilidades, todo esto con el fin de recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar transparencia en las operaciones portuarias.
Se han reforzado seguridad en el puerto
Dijo además que la seguridad en el Puerto ha sido reforzada mediante la contratación de servicios de inteligencia y cámaras de última generación, aunque advirtió que ya existía la seguridad, pero que cuando se actúa con fines ilícitos, ésta se desvía, es por esto que se mantienen atentos a que los dispositivos funcionen y sean efectivos.

Sobre los despidos, el director de la Asipona de Tampico señaló que fueron entre 25 y 30 personas las dadas de baja, mismas que fueron señaladas en su oportunidad y comprobándose que incumplieron con sus deberes.
“Bueno, todas las investigaciones corren por cuenta de la Fiscalía General de la República y obviamente investigaron todo aquí en Tampico donde se dieron las cosas, pero pues prácticamente nosotros nos mantenemos a la disposición de las autoridades para la información que ellos requieran, es (esta) nuestra participación nada más; yo creo que al contrario que la señora presidenta y el almirante secretario estén tomando estas acciones es para darle confianza a la gente que habrá transparencia, que habrá responsabilidades que asuman sus responsabilidades quienes incurrieron y traicionaron deberes y obligaciones como funcionarios”, precisó.
“Se ha reforzado y se está contratando más servicios en cuanto a inteligencia, con cámaras, con dispositivos de última generación, (ahora) los elementos de seguridad no han cambiado, lo que sí ha cambiado es que estamos atentos a que funcionen los dispositivos de seguridad que son efectivos; sí ha habido despidos, todos los que fueron señalados en su oportunidad y no nada más por ser señalados fueron despedidos (sino que) cuando se demuestra que había cierta participación o encubrimiento, ante la sospecha fundada se despide, aproximadamente entre 25 y 30 elementos fueron dados de baja”, completó.
¿Qué es el huachicol?
El huachicol es un término popular en México que se refiere al robo, tráfico y venta ilegal de combustibles, especialmente gasolina y diésel, extraídos de ductos de empresas como PEMEX (Petróleos Mexicanos), esta actividad también es conocida como “huachicoleo”, y quienes la practican son llamados “huachicoleros”.
El huachicol implica la perforación clandestina de ductos para extraer combustible, lo que representa un grave problema de seguridad, medio ambiente y economía, estas tomas ilegales pueden causar explosiones, incendios y contaminación, además de poner en riesgo la vida de quienes participan en el robo y de comunidades cercanas. Este fenómeno se ha vinculado con el crimen organizado, ya que representa un negocio altamente rentable y peligroso. Además del robo físico de combustible, el huachicol también incluye la adulteración y venta de gasolina de mala calidad, lo que daña vehículos y afecta al consumidor.
El gobierno mexicano ha implementado operativos para combatir el huachicol, incluyendo el cierre de ductos y el uso de transporte alternativo para distribuir combustibles, sin embargo, el problema persiste en algunas regiones debido a la corrupción, la falta de oportunidades económicas y la participación de redes criminales organizadas. El huachicol representa un desafío importante para la seguridad energética del país.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: