Querétaro acumula siete meses con caídas anuales en la cifra de empleadores

Querétaro, Qro. La entidad suma siete meses consecutivos con caídas anuales en el número de empleadores, de febrero a agosto del 2025, con base en los registros patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al cierre de agosto, Querétaro totalizó 30,525 registros de patrones, 175 menos respecto a agosto del año anterior, cuando ascendían a 30,700, lo que representa una reducción de 0.6%.

En enero del 2025, la entidad reportó 96 registros más que en el mismo mes del 2024; sin embargo, los descensos comenzaron a partir de febrero (-28), y continuaron en marzo (-66), abril (-191), mayo (-452), junio (-325), julio (-454) y agosto (-175).

Al observar el comportamiento mensual de los registros, durante los primeros ocho meses del año, en cinco se registraron valores negativos y en tres aumentos respecto al mes previo.

Así, enero cerró con 180 patrones menos que en diciembre; en febrero hubo una ligera recuperación (+15), mientras que marzo, abril y mayo mostraron caídas mensuales (-29, -22 y -225, respectivamente). En junio volvió a registrarse un incremento (+147), en julio se reportó otro descenso (-23), y agosto fue el segundo mejor mes del año (+144), con un alza mensual de 0.5%.

Este año el mercado laboral se ha contraído, fenómeno que también se refleja en la estadística patronal: en el periodo enero-agosto del 2024 se sumaron 345 nuevos registros patronales, mientras que en el mismo lapso de este año el balance es negativo (-173). En cuanto a generación de empleo, en los primeros ocho meses del 2024 se crearon 20,281 nuevos puestos, y en el 2025 van apenas 10,628.

A través del registro patronal, el IMSS identifica a los patrones afiliados, aunque no necesariamente corresponde a una empresa, ya que una misma firma puede tener más de un registro patronal. Tampoco refiere a un establecimiento, pues dos o más pueden compartir la misma clave. La cifra considera a los patrones con al menos un puesto de trabajo afiliado y vigente, precisa el instituto.

Relación con caída del empleo

La reducción en el número de empleadores se refleja en la caída del empleo formal, analizó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, aunque —aclaró— puede obedecer a causas multifactoriales, desde aspectos geopolíticos hasta la falta de planeación empresarial.

“Primero, que (la caída del registro patronal) es la principal causa de la baja de empleos, si disminuye el patrón; pueden ser muchas variables, no quiero especular sobre ninguna, puede ser desde el entorno geopolítico, obviamente los movimientos internos. ¿Por qué decide un patrón darse de baja en el seguro social? Mucho puede ser por no tener un plan de negocio apto y no aguantar la competencia, y en ese sentido, puede venir de ahí la desaceleración en la generación de empleo”, externó.

Preocupa informalidad

La presidenta de Coparmex Querétaro, Beatriz Hernández Rojas, destacó que preocupa la tendencia a la baja en el indicador de registros patronales, pues en algunos casos podría tratarse de empresas que están migrando a la informalidad.

“Nos preocupa porque eso refleja a las empresas formales, es el número de empresas formales y nosotros no percibimos que haya menos actividad económica; lo que nos está indicando entonces es que probablemente muchas de ellas se están yendo a la informalidad”, planteó.

En esta tendencia, señaló, podría influir la falta de incentivos para que las unidades económicas permanezcan en la formalidad. También enlistó rezagos en las políticas públicas nacionales de seguridad social y el aumento de las responsabilidades fiscales. Consideró necesario que estos temas se discutan en el ámbito federal para mejorar las condiciones de las empresas formales.

“Es porque no hay, tristemente, incentivos desde las políticas públicas del país; no hay incentivos a la formalidad. Cuando vemos un seguro social que, independientemente de que los patrones paguen sus cuotas, nuestros colaboradores no pueden ser atendidos porque no hay suficiente personal de salud, (…) entonces los patrones optan por darles atención privada. (…) Es muy triste porque, al dejar de contribuir a las cuotas del seguro social, no solo pierden ellos la atención médica, sino también muchas otras prestaciones”, comentó.

A nivel nacional, al cierre de agosto del 2025, el IMSS reportó 1 millón 039,351 registros patronales, lo que representa una baja anual de 2.5%. De acuerdo con el instituto, este descenso se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.

Entre los primeros ocho meses del año, el país ha registrado variaciones anuales negativas iguales o superiores a 2 por ciento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: