¿Quién acepta?


Luego del fracaso de la oposición en el Congreso de Jalisco para avalar la reforma judicial, el gobernador Pablo Lemus convocó a todas las fracciones parlamentarias a un diálogo abierto, técnico y, sobre todo, público, para construir un modelo de justicia “a la altura de Jalisco”.

Con tono conciliador, pidió dejar los pleitos y ponerse serios: que el debate sea con argumentos, no con gritos ni ocurrencias.

La gran pregunta es: ¿Quién se animará a sentarse en la mesa y quién seguirá pateando la reforma como si fuera balón político?

* * *

Nos cuentan que Mirza Flores, la dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco, salió con los guantes puestos y le dio un buen “baño de verdad” al PAN. Con tono de maestra regañona, les recordó que hace un año pidieron el voto útil para “frenar a Morena”… y terminaron dándoles 15 diputaciones federales.

Luego, señaló que gracias a los senadores panistas, Morena sacó su reforma al Poder Judicial y ahora, dice, querían repetir la jugada en Jalisco.

Pero en MC, asegura, impulsarán una reforma judicial “sin tómbolas, sin cuates ni cuotas”. ¿Qué tal?

* * *

En Movimiento Ciudadano no quieren otro “madruguete legislativo”… y más con el Mundial tocando la puerta.

Resulta que el diputado Omar Cervantes ya cocina una regulación para las plataformas digitales que rentan alojamientos, porque hay más de ocho páginas clandestinas detectadas ofreciendo casas “de boca en boca”, sin permisos ni control.

La idea es crear un registro estatal para saber cuántos espacios existen y dónde están las casas o los depas bien establecidos.

El propósito es que, en plena fiebre mundialista del próximo año, los delincuentes no arruinen la fiesta de turistas. Aunque la regulación sería permanente.

* * *

Justo cuando Morena anda afinando la reforma a la Ley de Amparo, la dirigente del PRI en Jalisco, Laura Haro, salió a presumir que su partido, junto con el Ayuntamiento de Zapopan, logró un amparo para frenar un desarrollo inmobiliario en el Bosque del Nixticuil.

Es una victoria verde, pero con aroma a ironía: el triunfo llega justo cuando los amparos están en la cuerda floja. Porque, si la reforma guinda se aprueba, este tipo de recursos podrían convertirse en piezas de museo.

Así que, por ahora, los árboles del Nixticuil pueden respirar tranquilos… aunque quién sabe por cuánto tiempo.

El dictamen pasó a la Cámara de Diputados.
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: