
Se le conoce como el “Influencer de Dios” y también como el patrón no oficial del internet. Ahora, Carlo Acutis está a punto de hacer historia como el primer millennial en ser canonizado por la Iglesia Católica. Su camino hacia la santidad dio un paso decisivo el 1 de julio de 2024, cuando el Vaticano aprobó oficialmente su canonización tras confirmar un segundo milagro atribuido a su intercesión.
Aunque inicialmente la ceremonia estaba programada para abril de 2025, fue pospuesta debido al fallecimiento del papa Francisco. Finalmente, la canonización se celebrará el 7 de septiembre de 2025, marcando un momento histórico tanto para la Iglesia como para toda una generación conectada por la fe y la tecnología.
El “influencer de Dios”: la vida y legado de Carlo Acutis, el primer santo milenial
En una escuela católica en la ciudad natal del papa León XIV, estudiantes de quinto grado pasan las mañanas sumergidos en historietas tituladas Discípulo digital, que narran la vida de Carlo Acutis, un adolescente italiano con habilidades extraordinarias para la tecnología y una fe inquebrantable. Entre clases, los alumnos dibujan lo que imaginan habría sido el fondo de pantalla en el celular de Acutis, y conversan sobre los milagros que se le atribuyen. Todo esto ocurre en vísperas de su canonización, prevista para este domingo.
LEE: “Dragon Ball”: Japón lanza monedas conmemorativas por su 40 aniversario
La parroquia Beato Carlo Acutis, en el noroeste de Chicago, fue la primera en Estados Unidos en tomar el nombre del joven. Hoy, tanto la comunidad escolar como la religiosa están centradas en preparar su canonización. Acutis murió en 2006 con apenas 15 años, pero se ha convertido en una figura profundamente influyente entre jóvenes católicos de todo el mundo.
Un santo para la era digital
Desde su beatificación en 2020, la popularidad de Acutis ha crecido con rapidez, impulsada por una estrategia deliberada del Vaticano que busca acercar la fe a las nuevas generaciones. La Iglesia lo presenta como un modelo actual: un adolescente común, amante del fútbol y los videojuegos, que utilizó su talento tecnológico para evangelizar.
Lejos del arquetipo tradicional de santidad, Acutis ha sido descrito como un “vecino santo”, una figura accesible con la que muchos jóvenes se identifican. “Es alguien que los chicos pueden mirar y decir: ‘yo podría ser como él’”, comenta el padre Ed Howe, párroco de la iglesia en Chicago que lleva su nombre.
Tecnología con propósito
Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde temprana edad una inteligencia excepcional. A los pocos años ya dominaba conocimientos avanzados de programación, diseñaba sitios web y estudiaba temas de informática a nivel universitario. Sin embargo, se imponía límites: solo jugaba videojuegos una vez por semana y prefería invertir su tiempo en ayudar a los demás y fortalecer su vida espiritual.
Según el papa Francisco, Acutis entendía que los medios digitales podían tanto distraer como inspirar. En un documento de 2019, el pontífice escribió: “Carlo era consciente del riesgo de una vida absorbida por el consumo y la superficialidad. Pero también comprendió el poder de la tecnología para difundir el Evangelio y compartir la belleza de la fe”.
El camino hacia la santidad
Acutis falleció en octubre de 2006, pocos días después de que le diagnosticaran una forma agresiva de leucemia. Fue enterrado en Asís, el mismo lugar donde vivió San Francisco, y su tumba, visible a través de una urna de cristal, se ha convertido en un punto de peregrinación global. Jóvenes de todo el mundo lo visitan —o lo observan virtualmente mediante una cámara web en tiempo real— para ver su cuerpo vestido con jeans, tenis Nike y sudadera, con un rosario entre las manos.
Su proceso de canonización ha sido notablemente rápido. Fue beatificado en 2020 y, tras la aprobación de un segundo milagro por el papa Francisco en 2024, se confirmó que Acutis será oficialmente declarado santo este domingo, junto a Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano que también dejó un fuerte legado.
Un modelo espiritual para los jóvenes
Lo que distingue a Carlo Acutis no son únicamente sus capacidades técnicas, sino su enfoque compasivo hacia la vida. Asistía a misa diariamente, distribuía comida a personas sin hogar y fue responsable de reavivar la fe en sus propios padres. Para muchos jóvenes, su ejemplo resulta inspirador no por su perfección, sino por su autenticidad.
“Cuando conocí su historia, me sorprendió que alguien tan joven tuviera una conexión tan profunda con Cristo”, dice Sona Harrison, estudiante de octavo grado en Chicago. “Me siento más cerca de Dios al leer sobre él”.
Acutis también es conocido como el “influencer de Dios”, apodo ganado por su uso positivo de la tecnología. Su proyecto más reconocido es un sitio web que documenta más de 190 supuestos milagros eucarísticos ocurridos a lo largo de la historia, disponible en casi 20 idiomas.
Una canonización con mensaje
Para el papa León XIV, esta será su primera canonización como sucesor de Francisco, quien falleció en abril. Francisco fue un firme defensor de la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba una figura como él para reconectar con las nuevas generaciones en plena era digital. El nuevo pontífice ha continuado esa línea, alertando sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la necesidad de mantener una visión ética y espiritual en un mundo cada vez más tecnificado.
En la parroquia de Chicago, los preparativos para la canonización han sido una oportunidad para educar e inspirar. Durante una misa reciente, los niños ingresaron en procesión bajo un estandarte de Acutis, portando objetos que él podría haber llevado consigo: una laptop, un balón de fútbol y una mochila. El padre Howe usó la mochila para ilustrar su vida, mostrando desde un rosario hasta una lata de comida, símbolo de su compromiso con los más necesitados.
David Cameron, un niño de 9 años que ama los videojuegos como Minecraft y Halo, confesó su admiración: “Él solo jugaba una hora a la semana… no creo que yo pudiera hacer eso. Pero era un gran hombre”.
Más que un santo, una figura con propósito
Para la historiadora Kathleen Sprows Cummings, de la Universidad de Notre Dame, la enorme popularidad de Acutis responde en parte a una estrategia bien organizada por parte del Vaticano y al papel fundamental de su madre, Antonia Salzano. Sin embargo, destaca que eso no resta autenticidad a su santidad. “En la historia de la Iglesia, los santos también han respondido a necesidades de su tiempo. Acutis representa eso para el presente”.
En su opinión, la canonización de Acutis también refleja cómo la Iglesia selecciona cuidadosamente qué historias deben ser contadas y qué figuras serán recordadas. “Es también una forma de marketing”, admite, “pero eso no significa que su ejemplo no sea valioso. Él logró acercar la espiritualidad a una generación que se encuentra más cómoda navegando en internet que leyendo un misal”.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: