
Una de las organizaciones criminales que ha cobrado notoriedad recientemente en México es La Barredora, no solo por sus actividades delictivas, sino por su presunto vínculo con un personaje que alguna vez estuvo al frente de la seguridad pública en Tabasco.
Se trata de Hernán N., conocido dentro del grupo como “Comandante H” o “El Abuelo”, quien fungió como secretario de Seguridad del estado entre 2019 y 2024. De acuerdo con investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y filtraciones de Guacamaya Leaks, Hernán N. es señalado como el líder de esta célula delictiva, cuya operación incluye delitos como extorsión y robo de combustible.
El pasado 12 de julio se giró una orden de aprehensión en su contra, y días después, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que Interpol emitió una ficha roja para localizarlo. Se sabe que salió del país el 26 de enero de 2025, y actualmente es buscado en más de 190 países.
¿Qué es La Barredora?
La Barredora es considerada una célula criminal ligada al Cártel Nueva Generación (CNG). Aunque su fecha exacta de aparición no ha sido confirmada oficialmente, el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, aseguró en una entrevista radiofónica que la presencia de este grupo comenzó a comentarse en 2021, año en que dejó la gubernatura para asumir un nuevo cargo en la Secretaría de Gobernación.
López afirmó que nunca sospechó que su entonces secretario de Seguridad estuviera involucrado con el crimen organizado.
Avances en la investigación
Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 22 de julio, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de 14 personas en Tabasco vinculadas a La Barredora por delitos como extorsión y cobro de piso.
La conexión de Hernán N. con esta estructura criminal llevó a que, desde 2024, se abriera una carpeta de investigación en su contra. García Harfuch detalló que existían ya reportes locales y notas periodísticas que lo señalaban, pero fue hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco formalizó la investigación. Finalmente, en febrero de 2025, ya bajo la administración del gobernador Javier May, se obtuvo la orden de aprehensión.
En medio del avance de las investigaciones, el 21 de julio se reveló que Hernán N. había solicitado amparo ante un juez federal en Baja California desde el mes de abril. El juez Alfonso Javier Flores Padilla, del Juzgado Decimosegundo de Distrito en Tijuana, le concedió una suspensión provisional contra la orden de arresto, aunque condicionada al pago de una garantía de 16 mil pesos.
Cabe destacar que Hernán N. se afilió a Morena en 2023, pero su militancia no fue conocida públicamente hasta que se divulgó su situación legal y su presunto nexo con La Barredora.
Con información de SUN.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: