
Este lunes 15 de septiembre se llevará a cabo en diversas entidades de nuestro país la ceremonia del Grito de Independencia, con el objetivo de honrar los 215 años del inicio de la lucha por la emancipación del Imperio español en 1810. En este contexto salen a relucir algunos de los símbolos más emblemáticos de la identidad mexicana, entre ellos el Himno Nacional.
La mayor parte de los himnos nacionales de los países de Latinoamérica datan al siglo XIX, por lo cual, la presencia de arcaísmos, es decir, palabras antiguas que ahora se encuentran en desuso, es común. En este contexto, en el caso del Himno Nacional Mexicano, los pobladores del país azteca tienden a cometer una pequeña pero significativa equivocación, lo que durante el mes de septiembre desata momentos de humor.
¿Quién es “Masiosare”, el extraño enemigo de todos los mexicanos?
Aunque la realidad pueda romper un poco la unión nacionalista de ir en contra del supuesto “Masiosare”, la verdad es que no existe un enemigo de la nación que se llame así.
Todo surge a partir de una interpretación errónea en el verso “mas si osare un extraño enemigo”, pues muchas personas tienden a fusionar las palabras “mas si osare”, lo que las hace pasar por un nombre propio.
De este modo, la suposición de que un extraño enemigo llegue a tierras mexicanas es falsa, pues en el Himno Nacional, las palabras “mas si osare” realmente se refieren a “pero si se atreviera”.
Historia del Himno Nacional Mexicano
Durante su mandato, Antonio López de Santa Ana lanzó una convocatoria para establecer cuál sería el himno nacional del joven México, con el fin de establecer los símbolos de la identidad del territorio. Fue Francisco González Bocanegra quien resultó ganador del concurso.
Jaime Nunó puso su grano de arena, pues en 1854 compuso la melodía del himno, dando el resultado que conocemos hoy en día.
El Himno Nacional Mexicano es uno de los símbolos patrios. Su propósito es enaltecer la lucha por la soberanía nacional, haciendo referencia a los triunfos del país en conflictos históricos contra extranjeros. Es un canto de unión, que llama a los mexicanos a siempre defender su patria, llenándolos de valor y esperanza.
El Himno Nacional se oficializó por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho en 1943.
Aunque no existe un enemigo de todos los mexicanos llamado “masiosare”, cada año usuarios en redes sociales aprovechan la oportunidad para compartir memes haciendo referencia a esta interpretación del Himno.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: