Este día, Ovidio Guzmán López se declaró culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. A sus 35 años, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán asumió un papel protagónico en una de las tramas criminales más mediáticas de los últimos años.
A cambio de una posible reducción de condena, Ovidio aceptó cooperar con las autoridades estadounidenses, aceptó cargos por tráfico internacional de cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana, entregó información confidencial sobre el Cártel de Sinaloa y aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares, según se da a conocer.
Tienes que leerlo:
¿Quién es Ovidio Guzmán?: heredero del Cártel de Sinaloa y testigo clave en Estados Unidos
Ovidio Guzmán nació el 29 de marzo de 1990 en Badiraguato, Sinaloa. Fue el segundo hijo que Joaquín Guzmán tuvo con Griselda López Pérez, una mujer que ha sido señalada en diversas investigaciones como parte de la estructura financiera del cártel.
Tienes que leerla:
“El Ratón” como es conocido, estudió en el colegio CEYCA de la Ciudad de México. Sus compañeros lo han descrito como reservado y discreto, de acuerdo con reportes periodísticos.
Tras la detención de “El Chapo” en 2016 y su extradición a Estados Unidos en 2017, Ovidio ganó protagonismo junto a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”. El grupo, conocido como Los Chapitos, se convirtió en una facción que impulsó el crecimiento del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
(Cuartoscuro)
En 2012, el Departamento del Tesoro ya había incluido a Ovidio en su lista de narcotraficantes especialmente designados. Años después, la DEA lo consideró pieza clave en la expansión del cártel.
Círculo más cercano: la familia de Ovidio Guzmán
La familia Guzmán forma parte de una genealogía criminal. Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán han sido señalados por liderar una de las redes más sofisticadas de tráfico de fentanilo en el mundo. Joaquín Guzmán López, el otro hermano de madre, fue incluido en la misma acusación que Ovidio, aunque no ha sido capturado.
Griselda López, su mamá, ha evitado la atención mediática, aunque Estados Unidos también la ha vinculado con operaciones financieras. Del lado paterno, Ovidio tuvo otros hermanos, a través de Emma Coronel Aispuro, la última esposa de “El Chapo”, quien purgó una condena corta por su complicidad en la fuga del capo.
(Especial)
Mientras tanto el patriarca del cártel, Joaquín Guzmán Loera, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Para muchos, Ovidio fue su heredero natural y quien intentó mantener el legado, pero terminó cediendo ante el peso del aparato judicial de Estados Unidos.
Tienes que leerlo:
(Notimex)
“El Ratón” y su doble caída
La figura de Ovidio Guzmán se volvió mediática tras el tristemente célebre “culiacanazo” ocurrido el 17 de octubre de 2019. Ese día, fuerzas federales lo capturaron en Culiacán, pero el operativo se convirtió en un desastre.
Las calles se llenaron de balaceras, bloqueos, vehículos incendiados y secuestros exprés. El gobierno federal —encabezado por Andrés Manuel López Obrador— ordenó su liberación para evitar una masacre. El evento marcó un antes y un después en la estrategia de seguridad del país.
Tres años más tarde, el 5 de enero de 2023, el Ejército Mexicano realizó un nuevo operativo en la comunidad de Jesús María, Sinaloa. Con helicópteros artillados y drones de vigilancia, las fuerzas especiales detuvieron a Ovidio tras un enfrentamiento que dejó 29 muertos. La operación, bautizada como “Mongoose Azteca”, contó con colaboración de inteligencia estadounidense.
(Archivo Quién)
En septiembre de 2023, México extraditó a Guzmán López a Estados Unidos. Al inicio, se declaró inocente, pero con el paso del tiempo cambió de estrategia. Su colaboración —confirmada este mes— podría sacudir las estructuras internas del Cártel de Sinaloa y facilitar futuras capturas.
Cártel de Sinaloa: ¿el principio del fin?
En el entorno del narcotráfico, la rendición de Ovidio Guzmán marca un cambio profundo. No sólo ha impactado al Cártel de Sinaloa, también ha puesto presión sobre sus hermanos, y sobre el liderazgo de Ismael “El Mayo” Zambada. Este último, figura histórica del narco sinaloense, fue capturado en julio de 2024, presuntamente tras una entrega negociada.
(Cuartoscuro)
La justicia estadounidense ha intensificado su ofensiva contra el tráfico de fentanilo, sustancia responsable de más de 100 mil muertes anuales en su territorio. Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos, calificó la cooperación de Ovidio como “una victoria estratégica en una guerra compleja”.
Ovidio: el hombre detrás del mito
Alejado del perfil violento de sus hermanos, Ovidio Guzmán López cultivó una imagen menos sanguinaria. Lo apodaron “El Ratón” por su bajo perfil, aunque las acusaciones en su contra incluyen torturas, asesinatos, desapariciones y uso de niños para el tráfico de drogas. En los correos y documentos filtrados por la DEA, aparece como un negociador hábil, obsesionado con mantener el control sin exponerse.
(Especial)
Con su confesión, se rompió el velo de impunidad que había rodeado su figura. La Corte de Chicago fijará su sentencia a finales de 2025, y los beneficios de su cooperación dependerán del valor que tenga la información entregada.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: