¿Quiénes deben activar el límite MTU en apps bancarias y qué pasa si no lo hacen?

Transferencias mediante aplicación bancaria. Foto: Getty Images.

A partir del 1 de octubre, todas las personas usuarias de apps bancarias en México deberán tener habilitada la opción de configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite personalizado para cada transferencia digital que busca prevenir fraudes y reforzar la seguridad en los servicios financieros.

Este mecanismo, publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aplicará en operaciones realizadas vía SPEI, CoDi, Dimo y pagos electrónicos, sin afectar depósitos en ventanilla ni pagos con tarjetas físicas.

 [¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Quiénes deben activar el MTU?

El MTU es obligatorio para todas las personas físicas con cuentas bancarias en México. Cada usuario deberá definir su límite en la aplicación de su banco.

Si no lo configuras antes del 1 de enero de 2026, tu institución financiera establecerá de manera automática un tope de mil 500 UDIS, equivalente a 12 mil 800 pesos por transacción.

  • Importante. Este esquema no aplicará a cuentas de Nivel 1, ni a tarjetas de débito o crédito asociadas a ellas.

¿Qué pasa si no lo configuras?

  • Tendrás un límite automático de 12 mil 800 pesos por transferencia
  • No podrás acumular transacciones: si necesitas enviar más dinero, tendrás que modificar tu MTU manualmente
  • Podrían generarse retrasos en operaciones importantes, como pago de nóminas, proveedores o inversiones
  • Las Pymes o clientes con alta actividad financiera serán los más afectados si no ajustan su límite a tiempo

¿Cuándo entra en vigor?

  • 1 de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar la opción para configurar el MTU.
  • 1 de enero de 2026, todos los clientes deberán tener su límite definido; de lo contrario, el banco aplicará el monto automático.

Para modificar el MTU, los bancos deberán aplicar doble autenticación y confirmar el cambio con el usuario mediante llamadas, correos cifrados o notificaciones seguras.

Además, la CNBV instruyó a las instituciones financieras a implementar un Plan de gestión de prevención de fraude, que comenzó en abril de 2025.

El MTU será un filtro de seguridad personalizado: si transfieres cantidades pequeñas con frecuencia, no habrá cambios significativos; pero si necesitas enviar montos altos, tendrás que ajustar tu límite.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: