¿Quiénes son las estrellas que están ausentes del Mundial Sub-20 de Chile?

Los estadios se han encendido con el Mundial Sub-20, pero el telón de las grandes promesas se ha bajado antes de tiempo. No es una sorpresa, pero sí un golpe de realidad: el torneo más prestigioso de la categoría ha sido despojado de sus principales estrellas, una lista de jóvenes talentos que, por compromisos con sus poderosos clubes, brillan por su ausencia.

El motivo es simple y contundente: al no ser un torneo Fifa obligatorio, los equipos dueños de su talento prefirieron blindarlos, dejando al campeonato huérfano de los nombres que harían reventar las taquillas.

El Real Madrid se guardó a la joya argentina Franco Mastantuono, a quien muchos aficionados esperaban ver desplegando su joven talento con la selección nacional. El FC Barcelona le negó a la selección española la magia de Lamine Yamal y la solidez de Pau Cubarsi, dos pilares fundamentales en el esquema de Xavi Hernández y del combinado absoluto de su país.

Los culés, que pelean por La Champions y La Liga, no podían arriesgar a sus fichas más valiosas por un torneo juvenil. Lo mismo ocurrió con la gran promesa brasileña, Endrick, que tras su fichaje por el Real Madrid, ya se encuentra adaptándose a su nuevo equipo en Europa.

La situación se repite con otras figuras internacionales: el PSG retuvo a Warren Zaïre-Emery y la selección francesa se quedó sin una de sus principales fichas; el Chelsea se negó a ceder al talento brasileño Estevao, y el Lille francés no soltó al central más prometedor del continente, Leny Yoro.

Estos jugadores, que ya no hacen parte del “club de las promesas”, son ahora parte de la élite y sus clubes los necesitan para sus compromisos de alto calibre en ligas y copas continentales. La pregunta es inevitable: ¿qué nivel de competencia puede ofrecer un Mundial Sub-20 sin sus principales protagonistas? Sin esos nombres que definen partidos, el torneo, aunque lleno de pasión y garra, pierde ese toque de imprevisibilidad y genialidad que solo las verdaderas estrellas le pueden aportar. Es como imaginarse un mundial de mayores sin sus principales figuras, totalmente insípido.

Pero la decepción no es exclusiva del Viejo Continente. En Colombia, las bajas en el plantel propio, no se deben a los grandes clubes europeos, sino a la falta de disciplina. La Tricolor juvenil llegó a Chile con una lista modificada de última hora y sin John Edwin Montaño y Keimer Sandoval.

El cuerpo técnico, en una decisión polémica, pero necesaria, los apartó por actos de indisciplina. A diferencia de las ausencias internacionales que se justifican en contratos millonarios y competencias de élite, la de los colombianos es una lección de que el talento no lo es todo.

En un campeonato que ya se ve afectado por el conflicto de intereses entre las selecciones y los clubes, la falta de estas figuras lo convierten en un certamen de segundas oportunidades, donde los jugadores a la sombra de los grandes, tienen la posibilidad de brillar. Al final del día el fútbol no se detiene, pero esta edición será recordada por los que brillaron por su ausencia.

Finalizada la segunda fecha del Mundial, las grandes selecciones ya van tomando ventaja en sus respectivos grupos. Japón, Marruecos, Argentina y Estados Unidos se posicionan como líderes absolutos de sus grupos al sacar victorias en las dos jornadas anteriores y alcanzar 6 puntos de 6 posibles.

Colombia mantuvo el liderato en el Grupo F con cuatro puntos, luego de empatar sin goles ante Noruega. El próximo duelo de La Tricolor será frente a Nigeria, este domingo 5 de octubre a las 6 p.m. La meta es aumentar la ventaja con Noruega, con el que iguala en puntos y diferencia de goles.

Los mejores duelos de mañana: España vs. Brasil y México vs. Marruecos (3:00 p.m.), Argentina vs. Italia (6:00 p.m.).

Le podría interesar: Brasil y España, al borde de la eliminación en el Mundial Sub 20 de Chile

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: