Los “Originales de San Juan” enfrentan consecuencias legales luego de entonar el narcocorrido “La Raza Michoacana“, durante la Feria de Apatzingán, en el estado de Michoacán, hechos ocurridos el pasado domingo, 27 de octubre.
El narcocorrido fue dedicado a la alcaldesa Fanny Arreola, quien encabezó la feria, una de las más esperados de la región michoacana, donde citaron a otros reconocidos artistas como Gloria Trevi, Los Caminantes, Banda el Recodo, La Original Bada el Limón, La Kumbre con K y Banda Los Recoditos.
¿Quiénes son Los Originales de San Juan?
Los Originales de San Juan son un cuarteto musical originario del sur de California, quienes formaron su trayectoria desde los inicios de 1990 a lo largo de lanzamientos independientes. Sus primeros éxitos fueron “El Clavo” y “El Jardinero”, canciones que relataban controversiales historias sobre narcotraficantes.

“El Jardinero” se volvió un éxito masivo, lo que les permitió establecer un contrato con EMI Latin, disquera con la cual lanzaron su primer disco, “Cantina de Mi Barrio”, publicada en 1997.Posteriormente publicaron “Cantos de la Revolución”, un recopilatorio de canciones , con el que surgieron éxitos como “El Corrido Villista” y “La Valentina”.
Actualmente, tienen la mayor cantidad de oyentes en la Ciudad de México, con más de 220 mil usuarios mensuales. Después, le sigue Guadalajara, con más de 130 mil oyentes mensuales, de acuerdo con información de Spotify.
¿Qué pasará con los músicos denunciados por tocar un narcocorrido?
Tras la difusión del narcocorrido durante el evento público, Rául Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno de Michoacán, aseguró que se iniciaron los procedimientos administrativos y legales contra los integrantes de la agrupación, conformada por Jesús “Chuy” Chávez, Domingo Torres, Alfonso Vargas, Romero Peña y José Humberto Chávez.

FOTO: Instagram
De acuerdo con el Código Penal de Michoacán, la apología al delito en espectáculos y manifestaciones públicas puede derivar en penas de 3 a 6 meses de prisión, así como multas de 80 a 150 Unidades de Medida de Actualización (UMA), lo que equivale a hasta 16 mil 950 pesos.
edg
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: