
En un esfuerzo por fortalecer el perfil profesional de la población mexicana, la Embajada de Estados Unidos en México anunció la apertura de varios cursos en línea, gratuitos y accesibles, dirigidos al aprendizaje del inglés con enfoque laboral.
A través del programa OPEN (Online Professional English Network), se ofrecen cursos tipo MOOC (abiertos y masivos) dirigidos a distintos públicos, desde aspirantes en busca de empleo hasta emprendedores y profesionales del sector turístico.
Te puede interesar
Modalidades y convocatorias disponibles
Estos módulos son para estudiantes y profesionales del idioma inglés; constan de cinco módulos y requieren cerca de tres a cinco horas de trabajo por módulo a lo largo de 12 semanas:
1. Inglés para Profesionales del Turismo
Este curso está dirigido a quienes laboran o estudian en el sector turístico que no tienen el inglés como lengua materna.
- Inscripciones abiertas: 14 de julio de 2025.
- Inicio del curso: 14 de julio de 2025.
- Cierre de inscripciones: 29 de septiembre de 2025.
- Fecha de finalización del curso: 6 de octubre de 2025.
2. Inglés para Negocios y Emprendimiento
Curso diseñado para hablantes no nativos de inglés que estén interesados en mejorar sus habilidades lingüísticas y conocimientos sobre negocios y emprendimiento.
- Inscripciones abiertas: 7 de julio de 2025.
- Inicio del curso: 7 de julio de 2025.
- Cierre de inscripciones: 22 de septiembre de 2025.
- Fecha de finalización del curso: 29 de septiembre de 2025.
3. Inglés para el Desarrollo Profesional
Diseñado para hablantes no nativos de inglés que interesados en desarrollar las habilidades y el vocabulario necesarios para progresar en sus carreras profesionales en el mercado global.
- Inscripciones abiertas: 7 de julio de 2025.
- Inicio del curso: 7 de julio de 2025.
- Cierre de inscripciones: 22 de septiembre de 2025.
- Fecha de finalización del curso: 29 de septiembre de 2025.
Todos los cursos se pueden cursar en línea, de manera flexible y autodidacta, sin horarios fijos y desde cualquier dispositivo con internet. Al concluir, los participantes reciben un comprobante oficial avalado por la embajada.
Para registrarse, los interesados deben completar un formulario en la plataforma oficial de la embajada (usembmx.com/Moocs), proporcionando datos personales como nombre, correo, teléfono, historial académico y laboral.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: