Despenalizar el aborto dejaría desprotegidas a las mujeres y mantendría los ciclos de violencia y abuso en su contra, advirtió Paulina Hernández Torruco, abogada y vocera de la plataforma UNNA (Una vida, Una Infancia, Una Proteccion) en entrevista con Blanca Becerril para El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
“El delito de aborto busca proteger la integridad física de la mujer y la vida en gestación que lleva en su vientre”, explicó Paulina Hernández.
Señaló que en la actualidad hay diferencia en las legislaciones y hoy en día el aborto sigue siendo un delito en varios estados de la República, en algunos a partir de las 12 semanas y en otros desde el primer momento de la gestación.

“Quitarlo sería cómo remover una cerradura que nos protege a nosotras las mujeres”, argumentó al hablar sobre las complicaciones que traería quitar el aborto de los códigos penales. Agrego:“todas las mujeres que deciden tener a sus hijos y son forzadas, a través de la violenciae,quedarían fuera de la tutela del estado”.
“El aborto nunca viene solo, siempre viene acompañado de violencia intrafamiliar, abusos sexuales, abuso infantil, trata e incluso feminicidios, delitos que se dan a conocer por la denuncia del delito de aborto”, explicó Paulina Hernández.
Dijo que gracias a la actual legislación en Mexico, donde cometer aborto es un delito, hay más hombres en cárceles y no mujeres. Por el delito de aborto forzado, es decir el que se comete en contra de la mujer embarazada, actualmente hay 71 hombres y 8 mujeres, de las cuales siete casos se trata de mujeres que procuraron el aborto de otra persona, aclaró. Es un “mito de que el aborto criminaliza a las mujeres, podemos ver que lo que hace es protegerlas de sus agresores, ya sea hombres o tristemente también mujeres”, refirió la abogada Paulina Hernández y puntualuzó que en muchos casos las mujeres son obligadas a abortar por sus parejas “ellos suelen tener algún tipo de relación sentimental y forzan a las mujeres a traves de violencia física o mediante la ingesta de pastillas”.
Paulina Hernández detalla que la mayoría de mujeres que abortan presentan síntomas de estrés postraumático
La vocera de la plataforma UNNA explicó que aunque no todas las mujeres que abortan desarrollan algún tipo de síndrome postaborto “la realidad es que la gran mayoría si llega a tener síntomas de trastorno de estrés postraumático” y que “todas desarrollan sentimientos de culpa o tristeza”.
“El aborto no fue diseñado para criminalizar a mujeres; este tipo penal se encuentra vigente para poder protegernos a nosotras”, subrayó Paulina Hernández.

Paulina Hernández compartió que las leyes protegen a las mujeres cuando el aborto es culposo; es decir, cuando una mujer no tenía la intención de perder al bebé y que eso en ningún estado está penado. También en casos violación, dependiendo de su situación socioeconómica y educativa en algunos estados, y aclaró que en todos los casos se analiza la situación.
“Siempre dejar en claro que el aborto es un delito contra la mujer y contra la vida que está en gestación… el objetivo de ese delito en los códigos penales es proteger a la mujer y a la vida en gestación”, destacó Paulina Hernández.
A pregunta expresa se mostró confiada en que la reforma al Poder Judicial mejore el marco legal del aborto
Paulina Hernández desea que con la reforma al Poder Judicial vengan cambios, señaló que “si los jueces van a ser electos y los ministros también tendrán que escuchar a las poblaciones”, espera que la democracia sea más directa porque ya no serán solo once ministros decidiendo.
“El delito del aborto viene acompañado de violencia, opresión y muerte”, acusó Paulina Hernández. Por esa razón en el Estado de Guanajuato se rechazo la despenalización. La mayoría de legisladores locales analizaron todas las implicaciones de sacarlo del código penal y al ver que ese hecho implicaría más violencia, abuso, maltrato e incluso feminicidio, determinó por mayoría democrática rechazar la despenalización, concluyó.

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: