Rafa Nadal explica cómo le educó su tío Toni: “Me hizo ser una persona enfocada, me obligaba a estar con intensidad y disciplina”

Si por algo se ha caracterizado Rafa Nadal a lo largo de su carrera, además de por sus éxitos deportivos, ha sido por el nivel de concentración y superación en algunos de los momentos más complicados y exigentes de un partido. Esto le ha llevado a levantar varios puntos de partido en contra, así como a darle la vuelta a un encuentro cuando parecía imposible. Una autoexigencia y enfoque del que solo unos pocos deportistas pueden presumir, algo que aprendió desde que era muy pequeño, tal y como confesó en el programa de Universo Valdano emitido este lunes en Movistar+.

El ganador de 22 Grand Slam se abrió en la charla con el exfutbolista, desde cómo fueron sus inicios hasta el momento de tomar la decisión de colgar la raqueta. En un momento dado, Jorge Valdano le pregunta sobre la capacidad que ha tenido de concentrarse en los momentos más difíciles de un partido, momento en el que Rafa se acuerda de Toni Nadal

“Le debo mucho a mi tío, que me hizo ser una persona enfocada. Me obligaba a estar con intensidad, disciplina y atención en cada entrenamiento. Si lo entrenas de pequeño, es fácil evolucionar de la manera adecuada. Me dejé ayudar siempre por todas las personas que he tenido a mi alrededor”, confiesa el mallorquín. 

No obstante, Nadal apunta a que, al final, el que más se autoexigía era él mismo: “Tenía la capacidad para asumir el reto de querer conseguir mis objetivos y darme opciones reales de luchar por ellos. Siempre tuve la determinación para seguir mejorando y para intentar mantenerme al más alto nivel. El más autocrítico siempre fui yo, el que puso el listón de exigencia más alto”. 

La relación entre Rafa y Toni a lo largo de los años

Toni Nadal fue la persona que logró forjar el carácter de Rafa como tenista y le convirtió en un campeón. Toni fue su entrenador durante 27 años hasta que en 2017 decidieron separar sus caminos. Tras el anuncio, la transición se hizo efectiva a partir de la temporada 2018 y, el entrenador que tomó el relevo fue Carlos Moyá, que ya se había incorporado al equipo de Rafa desde diciembre de 2016. Desde entonces, Moyá fue el entrenador de Nadal hasta el final de su carrera. 

Tras años de distanciamientos entre Rafa y Toni, ambos se han dado muestras de cariño y agradecimiento. Una de las más significativas fue en la despedida de Nadal de Roland Garros a finales de mayo cuando Rafa, entre lágrimas, le dedicó unas palabras a su tío.

“Toni, eres la razón por la que estoy aquí. Gracias por haber dedicado una gran parte de tu vida a querer estar conmigo entrenando, hablando, engañándome, haciéndome sufrir, haciéndome reír y también llevándome al límite. Lo que hemos vivido no siempre ha sido fácil, pero, sin ninguna duda, ha valido la pena”, confesó el balear. 

Asimismo, en la entrevista con Valdano, Nadal también puntualiza que, para llegar al más alto nivel en el tenis, se tienen que dar varias circunstancias tales como talento, trabajo y físico, entre otras. “Hay veces que mi carrera se ha centrado en que era un gran luchador, que tenía una gran capacidad de concentración. Para mí es un halago que esto sea de esta manera. Puedes tener un gran físico y capacidad de trabajo, pero si el drive no va a donde tiene que ir, desgraciadamente… Hay una calidad tenística que necesitas para competir al más alto nivel”, explica. 

Cortesía de 20 Minutos



Dejanos un comentario: