Ramiro Rodríguez Saavedra, policía de tránsito de la SSC-CDMX y Salvador Sajid, miembro del comité de motociclistas organizados, compartieron consejos para la sana convivencia entre automovilistas, motociclistas y peatones en la vía pública, en una mesa de debate con Héctor Jiménez Landín para “Horizonte H“, de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
Ramiro Rodríguez aseguró que si es posible que todos puedan convivir en paz mientras transitan en la vía siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos en el reglamento de tránsito, y se tenga en cuenta la jerarquía de movilidad, en la cual siempre se le deberá dar prioridad al peatón.
“El reglamento de tránsito está diseñado para que exista esta armonía justamente entre entre todos los usuarios de la vía pública. El peatón es el usuario que tiene la prioridad del uso de la vía pública, del espacio público”, dijo Ramiro Rodríguez Saavedra.
Sin embargo, también aclaro que los peatones tienen que ser responsables al momento de utilizar los espacios exclusivos destinados a ellos, tal y como los pasos de “Zebra” los cuales están diseñados para que los transeúntes puedan cruzar de manera segura, para no tener que pasar por el el arroyo vehicular.

Salvador Sajid señaló que generalmente los motociclistas tratan de mantener una sana convivencia peatones y ciclistas, pero coincidió con Ramiro Rodríguez al recomendar a los transeúntes que circulen por espacios seguros como puentes peatonales, ya que muchas veces prefieren hacerlo por debajo, poniendo en riesgo su vida.
“Esta problemática que a veces cruzan estando el puente peatonal arriba, cruzan por abajo, entonces, eso es lo que muchas veces recurre en accidentes”, dijo Salvador Sajid.

Ramiro Rodríguez destacó la importancia de conocer un poco más de la nomenclatura de la ciudad, recordando a la gente que la CDMX cuenta con una red de ejes viales que funcionan como un entramado que corren de norte a sur, de sur a norte, oriente poniente y viceversa, por lo que conocerlas y utilizarlas puede ayudar mucho a mejorar la movilidad. Asimismo invitó a la audiencia aprovisionar siempre el tiempo y salir con anticipación tomando en cuenta que podría surgir algún imprevisto.
“Con ello no estaríamos congestionando las vías y por supuesto también tomar las debidas previsiones. Si los usuarios en la vía pública respetamos los límites de velocidad y circulamos sobre los ejes viales también para la utilización de las vías alternas vamos a generar buenos tiempos de recorrido “, dijo Ramiro Rodríguez.
Salvador Sajid hizo énfasis en la importancia de que medios, autoridades y gente del gremio trabajen en conjunto en campañas de concientización sobre medidas de seguridad dirigidas principalmente a automovilistas y motociclistas con el fin de garantizar su integridad física ante cualquier percance.
“Hace mucho tiempo que existían las campañas de ponte el cinturón y veíamos en todos los puentes peatonales y vehiculares ‘ponte el cinturón’. Sin embargo, ha habido muy poca cultura de este tipo para el uso del casco, de chamarras, de guantes y de botas”, dijo Salvador Sajid.
Finalmente Ramiro Rodríguez invitó a los automovilistas y motociclistas a mantenerse y viajar dentro de sus carriles y no meterse en medio de estos, así como a hacer los rebases de manera segura en aquellos cruces que están semaforizados.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: