Rappi afilia a 150,000 al IMSS

Rappi, la plataforma de entregas a domicilio y agregador de servicios de origen colombiano, dijo que al cierre de julio sumó a 150,000 repartidores al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa piloto que arrancó el primer día del mes pasado para cumplir con la reforma laboral que regula el empleo en plataformas digitales. La compañía descartó tener trabajadores no dados de alta ante el IMSS.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La reforma establece que los trabajadores que generen ingresos iguales o superiores al salario mínimo tendrán todos los derechos laborales reconocidos en la ley, incluyendo afiliación completa al Infonavit y al IMSS; seguro por riesgos de trabajo; cobertura por enfermedades y maternidad; cesantía en edad avanzada y vejez; seguro de invalidez y vida; guarderías y prestaciones sociales.

Por otra parte, Rappi recibió un financiamiento de 100 millones de dólares por Banco Santander y Kirkoswald Private Credit, que será usado para impulsar su negocio en México y pago de deuda.

Proteak Uno, la única empresa forestal mexicana que cotiza en el mercado de valores, recibió una prórroga de 90 días en el proceso de conciliación con sus acreedores para que presenten solicitudes de reconocimiento ante el conciliador, como parte del proceso de su concurso mercantil.

Lo anterior, luego de que la Jueza Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con Residencia en la Ciudad de México y con Jurisdicción en toda la República Mexicana concedió la prórroga.

Proteak Uno agregó que mantendrá informados a sus accionistas, inversionistas y al público en general sobre cualquier avance significativo relacionado con este proceso.

La declaratoria de concurso mercantil deriva de una demanda presentada por el transportista Comercial en Fletes México (CFM).

Spotify subirá los precios mientras invierte en nuevas funciones y se fija como objetivo alcanzar los 1,000 millones de usuarios. Las subidas irán acompañadas de nuevos servicios y funciones.

A principios de agosto, la empresa sueca dijo que aumentaría el precio mensual de su suscripción individual premium en algunos mercados a partir de septiembre, ya que busca mejorar los márgenes de beneficio.

El precio subiría a 11.99 euros (14.05 dólares) desde los 10.99 euros en mercados que incluyen el sur de Asia, Oriente Medio, África, Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.

Walmart, la cadena de tiendas de autoservicio, planea expandir en México su negocio online a través de tecnologías impulsadas por inteligencia artificial.

En el periodo abril a junio de este año, sus ventas de comercio electrónico crecieron 25% impulsado por el modelo de “Pickup and Delivery” y “Marketplace”.

[email protected]

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: