
La recaudación de impuestos en las aduanas creció 23% en términos reales en el primer semestre del 2025 y alcanzó un máximo histórico, de acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
De enero a junio, la recaudación en las 50 aduanas que hay en el país ascendió a 711,807 millones de pesos, lo que representa 25% de todos los ingresos tributarios del gobierno federal.
La Dra. Gloria Rocío Estrada, Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que la mayor vigilancia y cuidado en las aduanas mexicanas han resultado en una mayor y más eficiente fiscalización a las importaciones lo que, a su vez, ha generado un incremento en la recaudación de impuestos.
“Es un conjunto de estrategias que ha implementado el gobierno actual y el anterior para mejorar la recaudación en las aduanas”, comentó la presidente de la Comisión de Comercio Exterior.
Abundó en que dichas estrategias consisten en una digitalización y automatización de los procesos en las aduanas, además de un mayor control en el rastreo y trazabilidad de las mercancías importadas con la implementación del Complemento Carta Porte.
Igualmente atribuyó el crecimiento en la recaudación a un incremento en las operaciones en las aduanas a pesar de la política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Asimismo, destacó que el gobierno federal también ha buscado atribuir el incremento en la recaudación a la creación de la militarizada ANAM, con lo cual las aduanas dejaron de estar administradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a ser controladas por las Fuerzas Armadas.
Cruciales para la recaudación
Pedro Canabal, socio Legal y de comercio exterior en Bakertilly, recordó que las aduanas son cruciales para la recaudación de impuestos, ya que a través de ellas se recauda más de 70% de todo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que obtiene la Federación, el cual es el segundo impuesto más importante para las finanzas públicas.
“Las entidades pasaron de ser antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sólo una entidad de control, en la que se controlaban y embargaban mercancías, a ser una entidad de recaudación de impuestos, por eso están sectorizadas en la Secretaría de Hacienda”, dijo el especialista.
La aduana con la mayor recaudación fue la de Nueva Laredo, Tamaulipas, con ingresos tributarios por 109,802 millones de pesos en el primer semestre del 2025.
Le siguen las aduanas marítimas de Manzanillo, Colima, con una recaudación de 93,384 millones de pesos, y la de Veracruz, Veracruz, con ingresos tributarios por 71,773 millones de pesos.
Viene reforma a Ley Aduanera
Hace dos semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público descartó que se vaya a impulsar una reforma fiscal en el Paquete Económico 2026, pero por el contrario anunció que sí iría por una reforma a la Ley Aduanera con el fin de aumentar los ingresos por impuestos que se obtienen a través del comercio exterior.
El pasado 1 de julio, los agentes aduanales presentaron a la Unidad de Legislación Tributaria de la Secretaría de Hacienda una propuesta de reforma a la Ley Aduanera, la cual ya está siendo revisada junto en mesas de trabajo entre gobierno, sector empresarial y los agentes aduanales.
“Se buscará endurecer las reglas de operación para obligar a agentes aduanales a que vigilen el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes que hagan importaciones”, dijo la especialista Gloria Rocío Estrada.
Y es que el gobierno federal considera que el papel de los agentes aduanales, como primer filtro en la cadena de operaciones, es esencial para prevenir malas prácticas en las aduanas como la subvaluación o el contrabando.
Pedro Canabal opinó que más que una reforma, lo que se necesita es una nueva Ley Aduanera, ya que en la actual hay varias omisiones que no pueden ser resarcidas únicamente a través de una reforma.
Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) busca que en la reforma se dé plena operatividad a la figura de la agencia aduanal, que si bien está plasmada en la Ley Aduanera, en realidad no existe en la práctica.
¿Qué impuestos se
recaudan en aduanas?
En las aduanas mexicanas se recaudan varios impuestos, los cinco principales son: IVA, Impuestos General de Importación (IGI), Derecho de Trámite Aduanero (DTA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
De todos éstos aquellos cuya recaudación creció más en términos reales fueron el IGI y el IEPS, con un crecimiento de 44 y 32%, respectivamente.
Le sigue el IVA, con un aumento de 18%, y el DTA, con un incremento de 14 por ciento. Por el contrario, la recaudación del ISAN cayó 31% en términos reales.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: