La elefanta africana Ely permanecerá en el Zoológico de San Juan de Aragón, en la capital mexicana, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que no existen pruebas concluyentes de maltrato en su contra dentro del recinto.
La resolución fue emitida el 9 de julio, cuando la Primera Sala de la SCJN decidió, con tres votos a favor y dos en contra, dar por concluido el juicio de amparo 1092/2021. Este recurso fue promovido por la activista Susana Ramírez Terrazas, quien denunciaba que Ely vivía en condiciones de aislamiento, privada de su libertad de forma injustificada y objeto de maltrato. También solicitaba su traslado a un santuario ubicado en Brasil.
LEE: Fiscalía de la CDMX crea agencia especial para atender maltrato animal
Sin embargo, el fallo concluyó que no existen elementos que prueben que la elefanta estaría en mejores condiciones en dicho santuario. La Corte advirtió que una mudanza podría implicar riesgos significativos, como la posibilidad de rechazo por parte de otros elefantes, dificultades para adaptarse a una nueva alimentación y problemas médicos derivados de lesiones crónicas en una de sus patas.
El expediente judicial destaca que Ely recibe atención veterinaria continua, incluyendo estudios radiológicos, tratamientos especializados, suministro de medicamentos y suplementos nutricionales. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) presentó informes oficiales e inspecciones que desmienten las acusaciones de abandono o descuido.

En la misma línea, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) respaldó la decisión de la SCJN. La organización aseguró que Ely está bajo cuidados apropiados y que el zoológico actúa conforme a estándares técnicos y científicos. Asimismo, señaló que las reubicaciones de elefantes en refugios fuera del país han aumentado la mortalidad en espacios con menor control.
“La evaluación del bienestar de un animal debe ser objetiva y basada en ciencia”, indicó AZCARM. “Las decisiones no pueden tomarse a partir de emociones o creencias carentes de base técnica”, añadió.
Advirtió también que ejemplares como Ely, con décadas de vida en recintos zoológicos, pueden experimentar altos niveles de estrés al ser trasladados a ambientes desconocidos, especialmente en etapas avanzadas de su vida.
Por su parte, Susana Ramírez Terrazas argumentó que mantener a Ely en cautiverio compromete su salud mental y física, impidiéndole desarrollar comportamientos naturales como socializar en manada o reproducirse. Además, impulsaba el reconocimiento legal de Ely como “persona no humana”, lo cual fue rechazado por la autoridad judicial.
LEE: Monzón ACARREA lluvias fuertes hoy para 5 estados de México
La decisión del máximo tribunal del país ha generado reacciones encontradas entre activistas pro derechos animales y especialistas en conservación. Mientras algunos consideran que Ely debería vivir en un entorno más natural, otros apoyan el fallo al considerar que su bienestar está garantizado en el zoológico capitalino.
Con esta resolución, Ely continuará bajo resguardo del gobierno de la Ciudad de México, y se da por concluido el proceso legal iniciado para cambiar su situación. La SCJN subrayó que cualquier traslado futuro debe estar sustentado en evidencia científica, y no en suposiciones o percepciones personales.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: