
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que delitos como los homicidios, el huachicoleo y la extorsión van a la baja; no obstante, reconoció que las cifras obtenidas no quieren decir que el tema de la seguridad esté resuelto.
Durante su comparecencia con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch defendió la estrategia de seguridad de la mandataria mexicana al señalar que ha permitido reducir de manera sostenida los niveles de violencia en el país.
De acuerdo con la institución que encabeza, durante el encuentro privado se dijo que a nivel local el homicidio doloso disminuyó en al menos 23 entidades, con una reducción del 32% en el promedio diario de este delito; mientras que por robo de hidrocarburo se han asegurado 98 millones de litros en 26 entidades y se localizaron y clausuraron casi 2,000 tomas clandestinas en este año.
Con relación al delito de extorsión, destacó que han recibido más de 59,000 llamadas y detenido a cerca de 400 personas, al tiempo que se abrieron 2,000 carpetas de investigación en 19 entidades del país por este delito.
Sobre este asunto y una vez concluida la reunión, García Harfuch afirmó ante los medios de comunicación que la Estrategia Nacional contra la Extorsión “sí está funcionando”, pues aunque reconoció que no quiere decir que esté erradicado el problema, hay números que “son muy, muy medibles”.
Se han recibido más de 59,000 llamadas y el 74% de los intentos de extorsión se frustraron gracias al acompañamiento real de los operadores”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre los casos de los productores limoneros, que son extorsionados en Michoacán, y en el marco del asesinato del empresario limonero Bernardo Bravo, el secretario anunció que este hoy viajará a la entidad específicamente para ver este tema, al tiempo que reiteró que “se han hecho varias detenciones, en este caso tan lamentable que todos sabemos, hay un avance importante”.
Situación en Sinaloa
Asimismo, al hablar de un repunte de la violencia en Sinaloa, argumentó que ello se debe a que una célula criminal sumamente relevante se pasa al otro grupo, lo que generó una violencia considerable, pero de julio a la fecha se registra una tendencia a la baja nuevamente ya que se ha reforzado la seguridad en la entidad.
“Acabamos de estar ahí el general secretario y el almirante secretario, donde se dejó y se pusieron más tropas, más personal y, sobre todo, más células de investigación. La situación no estamos diciendo que esté resuelta, de ninguna manera. Lo que estamos diciendo a la gente de Sinaloa es que estamos trabajando”, comentó.
Aseguró que Sinaloa sí se puede pacificar y se va a pacificar, lo importante es ver cuánto tiempo tuvo que pasar para que ocurriera una crisis como la que hay en ese estado, como la que inició el año pasado y fortalecer las instituciones de seguridad.
Finalmente, García Harfuch desmintió el presunto atentado en su contra que se difundió esta semana, en donde señalan que recibió la agresión previa al Grito de Independencia de este 2025.
“Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente, y eso es lo que estamos haciendo siempre”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: