Reclaman a INAH pago de 121 millones de pesos por obras de restauración en Puebla tras sismo del 2017

Puebla, Pue. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, adeuda 121 millones de pesos a 16 constructoras que hicieron trabajos en 2021 de restauración de templos dañados en el sismo de 2017.

A nombre de los empresarios, José Ramírez, director de la inmobiliaria 2 RR, dijo que el entonces delegado del instituto, Manuel Villarruel, no da respuesta a los requerimientos pese a que cumplieron en tiempo y forma con las obras.

Te puede interesar

Informó que hasta el 2021, se intervinieron 415 inmuebles que sufrieron daños severos en el sismo de 2017, lo cual equivalía a un 63% de los trabajos de restauración en la Mixteca.

Contó que en agosto del presente año, el ex funcionario informó que hasta 2026 se culminará el programa de reconstrucción de los inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Además, dijo que se disponía de un presupuesto de 135 millones de pesos para aplicarse en 18 obras en lo que resta de 2025.

José Ramírez recordó que el antropólogo Víctor Hugo Valencia, en ese entonces titular del INAH en Puebla, fue quien los invitó a colaborar en los trabajos de restauración de los templos.

Sin embargo, ese funcionario fue trasladó a Morelos, por lo que en su lugar quedó el arquitecto Ambrosio Guzmán, quien ocupó el cargo un año; para después asignar a Manuel Villarruel como director del INAH, cuya administración terminó a principios de septiembre del presente año.

Ante los constantes cambios en el INAH de Puebla, dijo, se generó una gran confusión y nadie, a nivel federal o estatal “tomaron las riendas” de la deuda de las restauraciones.

Insistió que el INAH a nivel central no quiere reconocer la inversión de los restauradores, pues desde 2021 no pueden cobrar por los trabajos entregados con bitácoras.

Asimismo, pidió al titular nacional del organismo, Omar Vázquez Herrera, que haya un diálogo con las empresas que reclaman el impago, a fin de darle a conocer las irregularidades en Puebla y que se les dé una pronta respuesta.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: