
Roxana Velásquez Martínez del Campo, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, recibió el reconocimiento de “Mexicana Distinguida” otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior.
La distinción coincidió con el 15 de septiembre y sus 15 años al frente del museo, donde ha impulsado una transformación histórica y ampliado el acervo a más de 2,500 obras. Conmovida, Velásquez destacó su compromiso de seguir promoviendo el arte como puente cultural y orgullo de México en el extranjero.
En el marco de las celebraciones por la Independencia de México, la cónsul general en San Dieg, Alicia G. Kerber-Palma, entregó a Velásquez Martínez del Campo, el reconocimiento de “Mexicana Distinguida”, que incluye una medalla y un diploma que firmó la titular del IMME, Tatiana Clouthier, en el que reconoce su destacada trayectoria profesional y su contribución al prestigio de México en el extranjero.
Visiblemente emocionada, Velásquez compartió: “Uno puede recibir muchos premios en la vida, pero hoy, 15 de septiembre —Día de la Independencia de México— y celebrando también mis primeros 15 años al frente del Museo de Arte de San Diego, me siento especialmente conmovida. Este honor me llena de felicidad y orgullo.”
Durante su discurso, agradeció la presencia de colegas, amigos y familiares que viajaron desde México, así como a los miembros de la mesa directiva del museo. Recordó los “30 siglos de esplendor cultural” de México, que describió como el mejor maestro para entender la fuerza del arte:
“Mi carrera, como escucharon, comenzó en México. No se puede olvidar lo que ahí está: treinta siglos de creatividad ininterrumpida y de pasión artística. Esa cultura, sus tradiciones y museografía nos enseñan a comunicar al mundo el poder que tiene el arte.”
La directora evocó también una experiencia reciente, cuando llevó a 23 miembros de la junta directiva del museo a México por primera vez. El grupo visitó Teotihuacán, el Museo Nacional de Antropología, el Palacio de Bellas Artes y sus murales, además de disfrutar la gastronomía y tradiciones mexicanas y el arte popular del MAP.
“Al escuchar su emoción al decirme: ‘Roxana, ahora entendemos el porqué de tu pasión y de tu deseo por compartir la cultura’, sentí que esa era la confirmación más profunda de lo que significa representar a México en el exterior.”
Velásquez subrayó el valor de su trayectoria, marcada por ser la primera mexicana en dirigir un museo norteamericano y una de las pocas mujeres en ocupar un cargo de este nivel en Estados Unidos.
“He estado convencida siempre de que el arte y la cultura tienen la capacidad de transformar comunidades, no solo a los mexicanos, sino a toda la sociedad a la que servimos. Agradezco profundamente este reconocimiento, porque me permite seguir comunicando el poder del arte, tender puentes y mostrar, a través de la cultura, quiénes somos”.
Conmovida, concluyó agradeciendo a las autoridades consulares y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por la distinción, que calificó como “un galardón profundamente especial” por coincidir con dos aniversarios significativos: la independencia de México y sus 15 años de liderazgo en el Museo de Arte de San Diego.
En septiembre de 2010, Roxana Velásquez fue nombrada directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 84 años de historia de la institución. Bajo su liderazgo, el museo ha experimentado una transformación integral, ampliando su acervo con más de 2,500 obras de arte y fortaleciendo su proyección tanto en la comunidad local como en el ámbito internacional. Entre las piezas adquiridas durante su gestión destacan San Bartolomé de Jusepe de Ribera, San Francisco en oración en una gruta de Francisco de Zurbarán y En la orilla del mar de Joaquín Sorolla.
Actualmente de entre las muestras temporales que se exponen destacan: “Convergence”, de Eduardo Chillida; “Palpitations”, de Marianela de la Hoz y el ganador del Grammy, Marc Urselli; “Beyond Surrealism”, una muestra de Alfredo Castañeda bajo la curaduría de Ray Silva; así como “Architecture of Light and Space”, una pequeña exposición de Foster + Partners, despacho comisionado de la construcción de la nueva ala del museo.
Foto: Especial
¿Quién es Roxana Velásquez Martínez del Campo?
Roxana Velásquez Martínez del Campo estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, especializándose en pintura y escultura europea del siglo XIX. Tiene una maestría en administración de empresas por el ITAM. Su carrera profesional comenzó en el Museo Nacional de San Carlos, donde se desempeñó como curadora jefe de la colección de arte europeo y, posteriormente, como directora entre 1997 y 2004.
Posteriormente, asumió la dirección del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y, en 2007, del Museo del Palacio de Bellas Artes, instituciones de gran relevancia en México. Durante su gestión en estos museos, organizó exposiciones internacionales de gran prestigio, incluyendo muestras de Rubens, Goya y el centenario de Frida Kahlo.
En septiembre de 2010, Velásquez fue nombrada directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 84 años de historia de la institución. Bajo su liderazgo, el museo ha experimentado una transformación significativa, ampliando su acervo con más de 2,500 obras de arte y fortaleciendo su presencia en la comunidad local e internacional. Curadora de grandes colecciones de arte en el mundo.
Además de su labor en el museo, Velásquez ha sido invitada a colaborar en proyectos culturales de gran envergadura, como la ópera El último sueño de Frida y la obra Tamara de Lempicka, evidenciando su compromiso con la difusión y promoción del arte en diversas plataformas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: