
La noche de este miércoles, Pablo Gámez Sainz, fundador de Grupo SIGA, fue reconocido con el Premio Adolf B Horn al Empresario Joven del Año 2025. El galardón celebró su edición número 18, reconociendo a quienes, con su liderazgo, visión y compromiso social, están transformando la manera de hacer empresa.
“Recibir el premio Adolf B Horn representa para mí una responsabilidad enorme, es la prueba de que sí se puede construir una empresa de clase mundial desde México, con valores, con innovación y un compromiso real con la gente y con el entorno. Este reconocimiento es un recordatorio de que cuando se trabaja con pasión, disciplina y resiliencia, los resultados llegan”, destacó el joven empresario.
“Grupo SIGA, Tarimas que mueven industrias”, es una empresa dedicada a la fabricación y reciclaje de tarimas de madera. Cuentan con una de las plantas más grandes y tecnificadas del país, equipada con maquinaria de última tecnología y permisos ambientales.
Antonio Lancaster-Jones González, coordinador de Industriales de Jalisco, refirió que son las y los jóvenes empresarios jaliscienses la fuerza que impulsa la transformación del presente y la construcción del futuro, a partir de su creatividad, visión “y una enorme capacidad de adaptación”. Gracias a estas cualidades, afirmó, están aportando soluciones innovadoras a los retos económicos y sociales de hoy.
Su labor, destacó, no se limita a generar riqueza, sino a crear valor y abrir oportunidades que fortalecen el bienestar colectivo. Cada emprendimiento que nace desde su impulso reafirma que el progreso también se mide en compromiso social, sostenibilidad y responsabilidad con la comunidad.
“Felicidades a las y los empresarios que hoy participaron, los felicito por su compromiso y por atreverse a soñar en grande. Este reconocimiento no sólo se celebra lo que han logrado, sino que aún están por lograr. Lleven siempre consigo la responsabilidad social, la ética empresarial y el deseo genuino por contribuir al bien común”, manifestó Lancaster-Jones González durante la gala llevada a cabo en el Instituto Cultural Cabañas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que emprender es un acto de valentía que nace de la imaginación y se fortalece con la disciplina y la resiliencia. Subrayó que detrás de cada empresa hay una historia de esfuerzo, de quienes se atrevieron a convertir una idea en realidad y luego trabajaron para verla florecer. Reconoció que las y los jóvenes empresarios han superado grandes desafíos para hacer crecer sus proyectos y los invitó a dar un paso más; compartir los frutos de su trabajo con la comunidad, porque el verdadero éxito, dijo, también se mide en el impacto positivo que se genera en el entorno.
“Ser empresaria o empresario no solo transforma sus vidas, sino también tiene el don de transformar su entorno y su realidad. Cuando ustedes comparten para su comunidad esos frutos que con tanto trabajo han logrado y han construido, también están escribiendo la historia de este presente y del futuro de nuestro país y nuestra sociedad”, afirmó.
Durante el evento, la presidenta del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco, Pulina Patlán, también destacó la labor de las y los jóvenes emprendedores, gracias a su liderazgo, compromiso y buenas prácticas que contribuyen al desarrollo económico y social de Jalisco.
“Hoy, mientras lideramos conversaciones sobre tecnología, nearshoring y sostenibilidad, recordamos que la identidad es nuestro mayor diferenciador. Nuestros jóvenes empresarios demuestran hoy que se puede ser líder global sin dejar de ser profundamente local, que la comunidad es un activo empresarial, y que la ética y la responsabilidad social son el cimiento de toda empresa”, destacó la presidenta.
“Esta noche se respira el espíritu de una comunidad jalisciense que no solo destaca por su cultura, su arte o su capacidad industrial, sino por su empuje y su vocación emprendedora. Ustedes, las y los egresados, son parte del futuro de Jalisco y tienen en sus manos la posibilidad de innovar, de crear, de transformar. Hoy más que nunca se necesitan líderes que se atrevan”, dijo Felipe Gomez, fundador y directivo de Grupo Industrial Vida, quien fue el padrino de esta generación.
Durante el evento se reconoció por igual a los cinco finalistas que llegaron hasta la recta final del galardón con una pieza original del artista plástico, Álvaro Cuevas, así como un cuadro de la artista Violeta Franco, sin dejar de lado, por supuesto, un cheque en aprecio a su labor.
Los cinco finalistas fueron Daniel Hernández Urtiz Villaseñor de la empresa Akoki, José Manuel Padilla Martínez de la firma Polímeros, Luis González González de Grupo González, Pablo Gámez Sainz de Grupo SIGA y Salvador González López de Nación Tequila.
Al finalizar el evento, Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico del Estado, felicitó a las y los jóvenes participantes, a los finalistas y, por supuesto, al ganador, destacando su labor tan importante para que Jalisco siga siendo líder en empleos y patentes, sin dejar de lado el llamado hecho a que ma tengan siempre su visión al futuro y a la innovación constante.
También se reconoció a todas y todos los jóvenes empresarios que formaron parte de esta generación. Este año, el Premio Adolf B Horn recibió
132 postulaciones, de las cuales el 62.5 por ciento fueron de hombres y el 37.5 por ciento de mujeres.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: