Reconocen la influencia de la UdeG con la inscripción de su refundación con letras de oro


Gracias al papel que la Universidad de Guadalajara ha tenido en el desarrollo económico, social, cultural y científico de la ciudad y de Jalisco a lo largo de sus 100 años, esta mañana se develaron las letras de oro con las que queda plasmada la fecha de 12 de octubre de 1925, día de la refundación de la casa de estudios, en el Ayuntamiento tapatío.

El regidor José de Jesús Becerra, impulsor de la iniciativa en compañía de la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó que hace un siglo la capital jalisciense atravesaba una transformación profunda, marcada por años convulsos.

Fue gracias a la visión de José Guadalupe Zuno, Enrique Díaz de León, Irene Robledo García, Catalina Vizcaíno, entre otros, que la universidad volvió a operar, con la convicción de que la sociedad no puede prosperar sin educación pública, popular, laica, gratuita y de calidad.

LEE: Trabajadores del SAT se manifiestan en Jalisco

EL INFORMADOR / A. NAVARRO 
EL INFORMADOR / A. NAVARRO 

Resaltó que la casa de estudios ha dado a Guadalajara un alcance global con la Feria Internacional del Libro (FIL) y la Feria Internacional de Cine (FICG). Además, a lo largo de sus 100 años, dijo, la UdeG ha sido un faro de pensamiento crítico y de compromiso social.

“La UdeG no es ajena a la vida de la ciudad, es parte esencial de su ADN. Por eso, este cabildo entendió que el centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara no podía pasar desapercibido, que debíamos ofrecerle un tributo a la altura de su legado”.

Por su parte, la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, recordó que la refundación de la casa de estudios nació con la visión de “cristalizar en el campo educativo los ideales sociales de la Revolución Mexicana”. Reconoció que sin la sociedad tapatía la Universidad no podría haber crecido como lo hizo, pues aprovechó la pujanza comercial y económica de la ciudad, así como su importancia política y empresarial.

“Existe un vínculo indisoluble entre la ciudad y la Universidad. No podría ser de otra manera, como lo constatan los estudios del fenómeno universitario. La universidad es un fenómeno urbano, una creación de la polis […]. Llegamos a estos primeros 100 años de nuestra reapertura con mucho entusiasmo y determinación para seguir aportando lo que nos toca en la construcción de una ciudad mejor”, comentó.

EL INFORMADOR / A. NAVARRO  
EL INFORMADOR / A. NAVARRO  

Te puede interesar: Maiceros toman carreteras y autopistas en Jalisco

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, anotó que la reapertura de la universidad significó que la educación dejó de ser un privilegio para convertirse en un derecho para toda la ciudadanía, en un contexto en el que Guadalajara y México se recuperaban de los estragos de la Revolución Mexicana. Asimismo, se lograron sentar las bases para construir una justicia social, donde todos los sectores de la población podían acceder a educación de nivel superior.

Señaló que la casa de estudios tiene presencia en 110 de 125 municipios de Jalisco y su comunidad universitaria está conformada por cerca de 400 mil personas. “En estas letras doradas que están en este muro no sólo estamos honrando una fecha, también estamos honrando un pacto por la educación, un pacto por la justicia, un pacto por la igualdad. Un pacto para seguir construyendo esa sociedad que nos pide a gritos que todas y todos hagamos lo que está en nuestras manos para seguir construyendo esperanza”.

Por último, el gobernador Pablo Lemus destacó la visión de Fray Antonio Alcalde para fundar la Universidad de Guadalajara y el Hospital Civil que hoy lleva su nombre. En ese sentido, afirmó que la casa de estudios ha cumplido con el legado que el Fraile de la Calavera –como lo llamó en su momento el rey Carlos III de España- buscaba dejar en Guadalajara y en Jalisco, con la ampliación de la red universitaria y el anuncio de los hospitales-escuela en la entidad.

“Hay que trabajar más, cada vez más, por la educación y por el fortalecimiento de nuestra Universidad de Guadalajara”, concluyó.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: