Reconocen trayectoria del abogado Rodolfo Ramos Ruiz


Gracias a su destacada trayectoria jurídica dentro de la abogacía y notariado no sólo jalisciense, sino también nacional, la tarde de ayer Rodolfo Ramos Ruiz fue galardonado con un reconocimiento y una presea por su labor realizada con los más altos estándares de probidad, honorabilidad y ética profesional, en el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 12 de julio en México.

Desde pequeño, don Rodolfo tuvo clara su vocación: cuando visitaba a su padre en el despacho, se despertó en él una pasión profunda por el derecho. “Fue entonces cuando dejé de decir que quería ser bombero o policía, como dicen todos los niños. Siempre dije que iba a ser abogado”, relató. Al igual que su padre, se enamoró del litigio y, junto a su hermano, se ganó la fama de ser uno de “los abogados de las causas perdidas”.

Han pasado 61 años desde que don Rodolfo se tituló de la facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, y desde 1970 se desempeña como notario público del municipio de Guadalajara.

Durante estas más de seis décadas de trayectoria ha sido catedrático de la facultad de Derecho de la UdeG en derecho mercantil, civil, tributario y notarial; profesor del Colegio de Notarios de Jalisco, miembro de la comisión redactora del Código Fiscal de la Federación de Jalisco en 1976, asesor jurídico y postulantes en las materias de derecho civil, mercantil, administrativo y fiscal.

También ocupó los cargos de secretario propietario de la Comisión Local Electoral de Jalisco y del primer comité distrital electoral estatal, asesor jurídico del Banco Occidental de México S.A. y del club Atlas Colomos A.C. En el sector público fungió como secretario general y síndico de los Ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, delegado de Jalisco en el Consejo de directores de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., Consejo de notarios del Estado, secretario técnico del Consejo consultivo del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI, entre muchos otros cargos más.

Más allá de su currículum, don Rodolfo considera como su mayor logro hacer valer el estado de derecho. “Yo siempre he creído que la labor del abogado es que impere el estado de derecho en la comunidad en la que se desarrolla, y eso se trata a través del ejercicio de la abogacía y de los medios institucionales de defensa que hay o de solución de conflictos. Aunque hay veces que hay momentos muy difíciles porque políticamente pueden ser adversos, pero yo creo que el logro mayor es ver que impere el derecho al final”.

José Luis Leal, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, destacó la trayectoria de don Rodolfo, a quién describió como un referente de la comunidad jurídica de Jalisco y de México. Además, dijo, es un “pilar fundamental” del notariado tanto a nivel estatal como nacional.

“Un hombre que inspira y que motiva el buen actuar, no solamente en la función notarial, sino en la vida pública y privada de Jalisco. Es verdaderamente algo gratificante que en estos momentos que vive el país y lo que viene en la defensa del estado de derecho, reconozcan el bagaje jurídico de don Rodolfo. Nos llena de emoción y nos motiva a seguir adelante”, mencionó.

Junto a don Rodolfo, 12 abogados más fueron galardonados por su probidad, honorabilidad y ética profesional en su labor del ejercicio del derecho, en un evento celebrado en el salón de plenos del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial de Jalisco.

La ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Luna Ramos, exhortó a la abogacía jalisciense a mantener los ideales de profesionalismo y ética a fin de convertirse en motores de paz, confianza y seguridad para la sociedad. Además, sostuvo una cátedra sobre el precedente que sentó la SCJN en el caso de la cantante Sasha Sokol.

La artista denunció que fue víctima de abuso sexual por parte del productor Luis de Llano cuando éste era su representante en Timbiriche. Ella tenía 14 años, él 40. La máxima instancia judicial del país determinó que los delitos de abuso sexual cometido contra menores son imprescriptibles.

“La idea fundamental es una reparación integral. Estamos hablando de una protección, sobre todo a la infancia y, lo más importante, que esta infancia, esta adolescencia, se le otorgue, principalmente, el acceso a la justicia […]. Para mí es realmente paradigmático y en un momento dado sí cambia la concepción que hasta hoy como abogados teníamos del concepto de prescripción”, expresó.

Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, resaltó que los profesionales que ejercen el derecho pueden ser agentes de cambio en la vida de una persona, una familia o en la sociedad.

“Quienes nos encontramos, ya sea en la judicatura, o bien incluso desplegando una actividad dentro de la abogacía, creo que debemos ser muy conscientes de ello: debemos de buscar siempre ese sentido de gran responsabilidad ética, gran compromiso social, y entender que lo que hacemos día con día cambia de manera muy importante la vida de las personas”, finalizó.

Todos los galardonados

• Mtra. Anarel Susana Lechuga Gutiérrez

• Dra. Elizabeth Castellanos Díaz

• Mtro. Fernando de Jesús Palomino Ramos

• Dra. Georgina del Real Vizacaíno

• Dr. Jorge Antonio Cruz Ramos

• Mtro. Jorge Luis Arriaga Mendoza

• Mtro. José Sotero Morales Buenrostro (reconocimiento y presea recibidas por la abogada Primavera Romero Buenrostro)

• Mtro. Sergio Vladimir Cabrales Becerra

• Mtra. Lidia Morales García

• Mtro. José Lucio Jiménez García

• Notario Rodolfo Eduardo Ramos Ruiz

• Dra. Vanessa Ayala Reyes

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: