Recortará la Fed tasa en septiembre y diciembre; Banco de México le acompañará: BNP Paribas

El banco global BNP Paribas anticipa que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) continuará con el ciclo de recortes en la tasa de referencia en septiembre y diciembre.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Después de escuchar el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell en el seminario anual de Jackson Hole, el banco privado cambió la previsión que tenía donde no veía ningún recorte el resto del año, para anticipar ahora que la tasa de referencia terminará entre 3.75 y 4 por ciento.

Este pronóstico incorpora la posibilidad de dos recortes de un cuarto de punto cada uno, empezando por la decisión de la próxima semana.

De acuerdo con la economista para México en BNP Paribas, Pamela Díaz, estos recortes que esperan en la firma responden al contexto del mercado laboral en Estados Unidos.

“Venimos de varios meses de creación de empleo muy negativa (en Estados Unidos); de hecho hay que ver la revisión de nóminas no agrícolas (…) los datos de empleo justifican un corte en la tasa de referencia”, señaló.

La experta reconoció que la inflación de aquel país ya está incorporando el impacto de los aranceles, pero como el banco central de Estados Unidos tiene un doble mandato y en este momento está en medio de un choque de oferta; tiene que decidir por cual lado irse.

El mandato dual del Fed consiste en buscar la estabilidad del incremento de precios para que se ubique en 2% así como promover el pleno empleo. La inflación de Estados Unidos registró una variación de 2.7% en julio; es el tercer mes consecutivo que registra una variación arriba de 2% y la subyacente observó un sexto mes consecutivo presionado al alza.

Recorte de septiembre hace más cómodo el camino de Banxico

La estratega descartó que esta reducción que esperan en la tasa de aquel país pueda tener un impacto negativo en el tipo de cambio que amerite una reconsideración del ciclo de recortes que también anticipa para México.

Desde su perspectiva, al reducirse la tasa en EU, se hace más cómodo el escenario para que Banco de México siga recortando.

La estratega anticipa que vienen también dos cortes en Banxico, en septiembre y diciembre, también de 25 puntos base que dejarán la tasa en 7.25% y luego se abrirá una pausa de un trimestre.

Díaz Loubet aclaró que al recortar la tasa en diciembre, la política monetaria mexicana entrará en fase neutral, de ahí la expectativa de que abrirán una pausa.

De acuerdo con la economista de BNP Paribas, la inflación subyacente seguirá presionada en torno a 4.2% donde se encuentra actualmente. Entonces el Banco de México tendrá que sostener la pausa mientras desacelera la inflación.

Objetivo puntual, ni en el 2026. Banxico ajustará pronóstico

Este escenario motivará que la Junta de Gobierno vuelva a ajustar su pronóstico para la llegada de la inflación al objetivo de 3 por ciento. Por ahora, la previsión de esa convergencia hacia el pronóstico puntual, está prevista por Banxico para el segundo trimestre del año próximo.

En BNP Paribas tienen la expectativa de que la inflación llegará al cierre de este año a 4% con la subyacente en 4.2 por ciento. De hecho no consideran que la inflación llegue al objetivo puntual tampoco en el 2026, año en el que proyectan que se ubicará en 3.6 por ciento.

La experta mantiene su previsión de una tasa terminal del ciclo de recortes de Banco de México en 6.5% para el próximo año.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: