Recuerdan a víctimas del terremoto de 8.2 ocurrido en Juchitán en 2017

Autoridades de Juchitán y funcionarios estatales y representantes del gobierno federal rinden homenaje postumo a las 39 víctimas del sismo del 7 de septiembre del año 2017, con la bandera a media asta y la colación de una ofrenda floral.

La noche del 7 de septiembre de 2017 quedó marcada en la memoria colectiva de esta ciudad, eran las 11:49 de la noche cuando un rugido profundo, como si la tierra se partiera en dos, sacudió a la ciudad y a gran parte del sureste mexicano. Un sismo de magnitud 8.2, el más fuerte registrado en México en los últimos cien años, convirtió la tranquilidad nocturna en un escenario de miedo y destrucción.

Las calles se llenaron de gritos y sombras que corrían buscando espacios abiertos. El cielo oscuro se iluminaba de chispazos provocados por los cableados que chocaban entre si, mientras el suelo se movía con una violencia insoportable. Las casas de ladrillos y tejados, tradicionales en la región, no resistieron.

Una tercera parte del palacio municipal de Juchitán, símbolo de la ciudad, quedó reducido a escombros. Entre los restos de concreto y polvo de los edificios colapsados la gente buscaba con desesperación a familiares atrapados. Esa noche, el miedo se mezcló con la solidaridad. Vecinos sacaban con las manos piedras y maderas, otros iluminaban con lo que tenían las ruinas.

Al amanecer, el panorama era desolador: casas colapsadas, escuelas derrumbadas, mercados destruidos. La tragedia dejó de  decenas muertos en Juchitán, convirtiendo a este municipio en el epicentro del dolor. La vida cotidiana quedó suspendida; el dolor se hizo colectivo.

Colocaron una ofrenda floral| José Luis López

Conmemoran sismo de 8.2 de magnitud en Juchitán

Sin embargo, entre la desgracia también surgió la fortaleza de un pueblo. Cocinas comunitarias se levantaron en patios y calles, manos solidarias repartieron agua, ropa y víveres, y Juchitán mostró al país y al mundo que, aunque herido, no estaba derrotado.

El 7 de septiembre de 2017 no fue solo una fecha marcada por la tragedia, sino también por la memoria de la resistencia y la unión de un pueblo que aprendió a levantarse de entre los escombros.

“Nos levantamos después del terremoto, pero el corazón de 39 familias hay dolor, y aún no termina y nunca terminará, a esas familias el gobierno municipal le entrega sus mas sentidas condolencias en el octavo aniversario del fallecimiento de sus familiares, sabemos que especialmente difícil superar una pérdida en esas circunstancias, pero sabemos también que la solidaridad, de vecinas, vecinos, amistades, hermanos, familias,

“Tal como es nuestra costumbre ayudan a pasar el trago amargo, como lo dije al principio, somos un pueblo que resiste, sabemos hacer frente a la adversidad, nos levantamos y hoy tenemos otros retos y estamos preparados para enfrentarlos y vuelvo a repetir, pase lo que pase este pueblo heroico siempre se pondrá de pie”, dijo el alcalde. 

A 8 años de esa trágica noche, se han reconstruido viviendas, edificios públicos como la iglesia de San Vicente Ferrer, la Casa de la Cultura, está por concluir el edificio de los Símbolos Patrios y el Palacio Municipal.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: