Recursos administrados por las Afores alcanzan 22% del PIB en I semestre

Los recursos administrados por las Afores alcanzaron 7.51 billones de pesos o 22% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), de los cuales más de la mitad son producto de rendimientos de las inversiones realizadas por las administradoras.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Esto de acuerdo con el último Informe Trimestral al Congreso de la Unión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) entregado este jueves.

Además, la Consar detalló que en el primer semestre del 2025 fueron canalizados hacia las Afores 283,700 millones de pesos (mdp) de los cuales, 243,300 mdp provinieron de cotizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 22,000 mdp del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El resto de los 18,000 mdp canalizados en el periodo, es decir 6% del total, provinieron del ahorro voluntario y solidario que pueden hacer los trabajadores.

Se realizaron 890,000 retiros por desempleo por un monto de casi 18,000 mdp, además de que se hicieron otros 38,000 retiros por matrimonio por un monto de 118 mdp.

Rendimientos y plusvalía

La Consar detalló que al cierre del primer semestre, las Afores acumulaban plusvalías históricas (esto es, desde que fueron creadas a la fecha) por 4.15 billones de pesos, lo que representa 55% de todo el dinero que administran.

El rendimiento histórico promedio de las Afores está en 10.55% anual en términos nominales y 4.84% en términos reales. “Los activos que más rentabilidad han generado son los instrumentos internacionales, los UDIBONOS y CBIC y los privados nacionales”, detalló.

Las Afores tienen la obligación de invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores en instrumentos financieros como acciones en las bolsas de valores o bonos de deuda para generar los mayores rendimientos posibles.

Dichas inversiones van generando rendimientos, que son los mismos rendimientos que reportan las Afores a los que también se les conoce como plusvalías.

La Consar destacó que en los últimos 36 meses (tres años), el rendimiento logrado por las Afores fue de 9.98%, esto cuando los índices globales de las bolsas de valores extranjeras fue de 12.69% en el mismo periodo, el de los Bonos M de 9.83% y el de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de 6.43 por ciento.

Al cierre del primer semestre, las Afores administraban un total de 68.8 millones de cuentas individuales de ahorro para el retiro.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: