
Al realizar la entrega de propuestas encaminadas a la Reforma Electoral, la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (Red Cívica) acusó que en la actualidad México sufre un retroceso en la democracia.
Christian García Reyes, coordinador regional de Red Cívica y consejero electoral del OPLE de Hidalgo, expuso que, de acuerdo con el reporte realizado por el Biden Institute, en las últimas dos décadas siete países, entre ellos México, han debilitado sus sistemas democráticos.
“Por primera vez en dos décadas, el mundo tiene menos democracias. Al haber incrementado el número de países autocráticos, en América Latina ocurre un debilitamiento de los sistemas democráticos, ya que la autocracia se expande en la región con siete países cuyas democracias están en retroceso, Argentina, El Salvador, Guyana, Haití, México, Nicaragua y Perú”, dijo.
El consejero enfatizó que espera que el decálogo entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) por Red Cívica, en el cual detallan las propuestas ante una eventual Reforma Electoral, sean tomadas en cuenta por la Comisión Presidencial, y con ello, fortalecer el sistema electoral y la democracia mexicana.
Destacan relevancia de los OPLES en México
En tanto, García Reyes recordó la relevancia que tienen los OPLES en México y sobre ello dijo que “si los OPLES desaparecieran y las elecciones locales quedaran en manos del INE, esta tendría necesariamente que incrementar sus recursos humanos, materiales y financieros, en cada uno de los estados, debido a que, como actualmente está diseñado, no puede organizar simultáneamente las treinta y dos elecciones locales y, además, las federales”.
En cuanto a las 10 propuestas entregadas al organismo electoral, Claudia Vargas Bautista, presidenta de Red Cívica, expuso la importancia de promover la cultura democrática y la educación cívica, también abundó en la necesidad de destinar por lo menos tres por ciento del gasto anual en programas y proyectos en materia de educación cívica.
Agregó que también es indispensable incluir contenidos que promuevan valores de la democracia por las autoridades electorales y celebrar convenios de colaboración con entes encargados de evaluar políticas públicas para encontrar áreas de oportunidad y mejorar el contenido de los programas en materia de educación cívica y cultura democrática.
Más adelante, en la entrega de propuestas de la Red Nacional de Consejeras y Consejero Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi) Luis Gutiérrez Ruiz, consejero del OPLE de Chihuahua pidió incrementar los recursos a los Organismos Públicos Locales, lo anterior, para ejercer con mayor eficiencia sus actividades.
“Esencialmente, hace referencia a la falta de asignación de recursos financieros suficientes que permitan acatar las obligaciones constitucionales y legales que nos vinculan”, dijo.
En su mensaje, el también presidente de Renacido afirmó que la democracia en México debe de evolucionar sin dejar de lado todo lo que hasta ahora se ha construido, pues argumentó que se deben fortalecer los cimientos.
“La evidencia técnica de todo lo que se ha construido desde los OPLES es muestra clara de los enormes beneficios que aportamos para el funcionamiento óptimo del sistema electoral de nuestro país, con un enfoque autónomo, imparcial, profesional y legítimo”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: