Red vecinal contra rateros: así frenaron los robos en Álvaro Obregón

Dicen que la unión hace la fuerza, y los vecinos de las zonas aledañas a las barrancas del poniente de la CDMX, en la alcaldía Álvaro Obregón, lo han comprobado.

Lo que hace seis años comenzó como un minúsculo grupo que buscaba hacer algo ante la ola de robos a casa habitación cometidos por bandas colombianas, hoy es una red que suma a más de 1,900 familias de 11 colonias distribuidas a lo largo de las avenidas Toluca y Desierto de los Leones, comenzando en el Anillo Periférico hasta llegar a las partes altas que desembocan en el Parque Nacional Desierto de los Leones.

“Aquí no hay fifís ni chairos, todos estamos en el mismo barco

El grupo incluye a vecindarios de distintos estratos sociales, desde exclusivos condominios hasta pueblos populares como Tetelpan y San Bartolo Ameyalco. Como dice Patricia Pocayo, una de sus pioneras, “aquí no hay fifís ni chairos… todos estamos en el mismo barco”.

Rebeca Herrera, también fundadora, recuerda que fue el jefe de proximidad de la policía en tiempo de Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón entre 2018 y 2021, quien les hizo ver que la autoridad no podía hacerse cargo sola del tema de la inseguridad y necesitaba que los vecinos le entraran al quite.

“Solos no podemos y tenemos que volver a lo básico”, les dijo a Rebeca y Patricia. Ellas se voltearon a ver preguntándose qué quería decir eso de regresar a lo básico. El oficial les respondió: “Volver a tocarle la puerta a tu vecino, presentarte, ver quién está viviendo al lado tuyo…” Esa conversación, y saber que ya existían otras redes vecinales trabajando, hizo a este incipiente grupo poner manos a la obra.

En las casas, los vecinos han puestos distintivos de la red vecinal. 

La red se fue ampliando y fortaleciendo. Familias que vivían una al lado de la otra dejaron de verse como desconocidas y comenzaron a relacionarse para trabajar en conjunto y protegerse entre ellas. Los resultados fueron muy positivos.

“Nos volteamos a ver entre todos y hoy sí creo que la mayoría de los vecinos nos sentimos seguros, de alguna manera ya nos conocemos… y sabes que si necesitas algo, alguien te va a ayudar”, explica Patricia.

Carlos Velázquez, otro de los administradores, lo cuenta así: “Sentí por primera vez un sentido de comunidad, el saber que si algo me pasaba, había alguien que podía ayudarme sin que fuera mi familia”.

“Cuando le pones rostro al policía, cambia la percepción”: Rebeca, vecina de Álvaro Obregón

Pero esta red no sólo ha generado comunidad, también ha sabido tejer una relación positiva con la autoridad en turno sin importar el color partidista y romper con el círculo de desconfianza que existe entre ciudadanía y policía por su fama de corrupta.

Una de las cosas que han hecho es conocer a sus policías de proximidad, saber sus nombres, sus historias de vida e incluso organizar convivencias a fin de año para reconocer su labor por la comunidad. “Cuando tú le pones rostro al policía y cuando te relacionas de una manera positiva, cambia la percepción de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos”, asegura Rebeca.

La sinergia entre vecinxs y autoridad sirvió para frenar los robos a casa habitación y para que las personas se sintieran más seguras. Y es que, cuando se requiere una patrulla, ésta llega en un lapso de tres a cinco minutos. “Los tiempos de respuesta son impresionantes”, resalta Carlos.

Tecnología aliada: vecinos de Álvaro Obregón arman chats con policías para combatir crimen

La tecnología también ha sido un aliado clave en esta red vecinal. Sus habitantes se comunican a través de chats de WhatsApp. Uno de ellos, llamado SOS, tiene agregados a los mandos de la policía y es exclusivo para emergencias.

Hay otros chats que sirven para generar comunidad o dar seguimiento a otras problemáticas como la falta de luminarias y el arreglo de las banquetas, indica Diana Salas, otra de las administradoras.

Un elemento adicional es la app Alerta Vecino, aplicación de seguridad vecinal que permite a lxs usuarixs crear una red de interconexión entre vecinxs y autoridades, generando una mejor comunicación y acciones más rápidas y precisas contra la delincuencia.

Tú me cuidas, yo te cuido

Se ha comprobado que la organización vecinal ayuda a mejorar la seguridad al fortalecer el tejido social y construir redes de protección. Para muestra está el caso de la Red Conéctate por tu Seguridad, activa en las colonias Guerrero, Tabacalera, Buenavista, Centro y Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Una investigación de El Colegio de México, publicada este año, documentó que la zona experimentó una reducción en 12 de 15 delitos violentos entre 2019 y 2022, especialmente el robo a negocios. Y a la par de que la criminalidad se redujo, la percepción de confianza y sentido comunitario creció de 61% a 68%.

En Álvaro Obregón, la red ciudadana se ha profesionalizado y ampliado sus tareas a otros campos como la provisión de servicios urbanos y el monitoreo de nuevas construcciones para verificar que estén en regla (ya que también es una zona impactada por el desorden inmobiliario). Además han asesorado a habitantes de otras alcaldías para que armen sus propias redes.

Y aunque han percibido que en los últimos meses la inseguridad ha repuntado en su vecindario, saben que la situación podría ser peor de no contar con esta red. Es por ello que buscan incorporar a los vecinxs que aún faltan por añadirse y hacer sinergias con colonias aledañas para un mayor blindaje.

¿Qué colonias de Álvaro Obregón participan y cómo funciona la red de vecinos?

Las 11 colonias que conforman esta red vecinal son:

  • Alcantarilla
  • Cedros
  • Lomas de los Ángeles del Pueblo de Tetelpan
  • Lomas de los Cedros
  • Lomas de San Ángel Inn
  • Olivar de los Padres
  • Pueblo de Tetelpan
  • Rancho del Carmen del Pueblo de San Bartolo
  • San Bartolo Ameyalco,
  • San José del Olivar
  • Tetelpan

El chat está coordinado por 11 personas, entre ellas, Claudia Naveja, Lilian Huacuja, Alejandra Martínez, Consuelo Patiño, Jaime Buendía, además de Patricia, Rebeca, Diana y Carlos.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: