Redes sociales abren pauta a lanzamientos cerveceros

Las redes sociales han cambiado la forma en que las marcas se relacionan con sus consumidores, ya que permiten conocer casi en tiempo real sus opiniones y demandas, consideró Esteban Velasco, director de Marca Tecate.

Además, estas plataformas digitales ayudan a detectar qué productos siguen siendo relevantes para los consumidores y cuáles se mantienen en sus memorias, lo cual ayuda a tomar decisiones centradas en las necesidades reales al momento de lanzar un producto al mercado.

Te puede interesar

“Al analizar las tendencias de consumo y escuchar la conversación constante de nuestros seguidores en redes sociales, entendimos que (hay productos) que han marcado una etapa muy especial”, puntualizó Esteban Velasco.

En México, más de 114 millones de personas utilizan redes sociales, de las cuales el 90% las revisa todos los días y dedica un promedio de 192 minutos diarios, lo que refleja la importancia de estos medios para interactuar, consumir información y realizar compras, de acuerdo con información de Statista, una firma de datos de mercado.

Mientras que un estudio de PwC afirma que, cuando los consumidores se sienten escuchados y apreciados por las marcas, aumenta su lealtad y están dispuestos a pagar hasta un 16% más por los productos, lo cual se traduce en beneficios reales para las empresas.

Te puede interesar

“En Heineken tenemos más de 20 marcas, y todas tienen un afán en común: escuchar al consumidor para hacer cosas especiales con las que conectamos con el consumidor mexicano”, expuso la vicepresidenta de Marketing de Heineken México, Marta García.

Durante el anuncio de la campaña “Volvimos por ti”, que marca el regreso por tiempo limitado de la línea Tecate Titanium, explicó que la decisión de relanzar esta cerveza responde a la demanda de los consumidores, quienes lo pidieron a través de redes sociales.

“Tecate lleva unos años recibiendo una inquietud muy particular que se ha hecho cada vez más constante, más frecuente, incluso más intensa. Esta inquietud la podríamos resumir como ‘ya regresen la Tecate Titanium’”, dijo en el mismo evento Esteban Velasco.

“Este regreso es una oportunidad que permitirá reconectar con los consumidores que ya la conocían y, al mismo tiempo, conectar con nuevas generaciones”, añadió.

Te puede interesar

La edición limitada 2025 de esta cerveza mantiene su clásica presentación y sabor, con matices de malta, frutos secos y caramelo, además de un contenido alcohólico del 5.5 por ciento.

Tecate, es propiedad de Heineken México, ocupa el quinto lugar en el ranking de “Las 10 marcas mexicanas más valiosas de 2025”, según Kantar BrandZ, con un valor de 3,882 millones de dólares. Y es la tercera marca en la categoría de alcohol en la lista, detrás de Corona y Modelo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: