
En el año 2026, Reebok habrá terminado una etapa de cinco años de reposicionamiento. El fútbol será uno de los proyectos más robustos del relanzamiento, pero también se le verá en deportes como el golf y pádel.
Reebok se sale del molde que creó en la década de los 90 con la ropa para aerobics, lifestyle y se volvió versátil. La reconquista es global y en México se abre camino.
Mario Olvera, Director General de Reebok México visitó a El Economista después de lanzarse una edición especial del jersey de Toros Neza FC, el equipo de futbol de Nezahualcóyotl, Estado de México, que actualmente vive de su legado porque no juega en una liga profesional.
“Lo de Toros Neza surgió cuando pensábamos en cómo regresar al futbol en México, cómo empezar a anunciarlo. Conseguir un equipo de Liga MX no es fácil, Toros de Neza usó Reebok y es icónico, vienen cosas conmemorativas y un tributo a los fans, con playeras foliadas de 1997. No hay contrato con Neza, pero si el equipo vuelve a jugar, sin duda participaremos. Por el momento, es un proyecto, una colaboración puntual”.
De esta manera, la marca dio la primera patada al balón en México. En junio de este año, el futbolista Kevin Álvarez (hoy con club América) presumió su calzado personalizado y Reebok negocia actualmente, el patrocinio en la indumentaria de dos equipos de Liga MX.
“En la Liga MX se firman contratos a 5 o 10 años y buscamos una relación a largo plazo. Más que firmar muchos clubes la estrategia correcta es firmar pocos y comunicarlos bien. Cuando son muchos clubes no se atienden a todos y pierden, si todo es foco, nada es foco. Un jersey se desarrolla de la mano del club. Firmamos a Kevin, nos sentamos con él para el diseño del calzado. Es el primer jugador mexicano después de 28 años que juega con un zapato Reebok”.
– ¿No hay conflicto de interés con la marca de ropa del club?
“En la Liga MX todo está ordenado del lado comercial, el calzado es una herramienta de trabajo y se hacen contratos individuales. No hay conflicto. Con la selección mexicana es lo mismo. La estrategia es calidad más que cantidad”
Metas y crecimiento en México
Cada semana, Mario Olvera reporta a la sede de Reebok en Boston.
“La semana pasada estuve en Boston y me enseñaron el calzado que vamos a lanzar previo al Mundial”.
Las metas están establecidas: en dos años México estará en el top 3 de ventas a nivel mundial. El Director de la marca en nuestro país explica con la experiencia, pues antes de tomar el proyecto en el 2021, trabajó para Adidas, tiene 25 años de conocimiento en la industria e identifica el comportamiento del consumidor.
“En el mercado mexicano más del 60% de la venta es en CDMX y sumando Guadalajara, Monterrey y Puebla se completa el 80%. Tenemos una relación estrecha con Grupo Martí, Liverpool, Sears, Innovasports, que nos dan espacios y abre el mercado. Tenía la expectativa de llegar a un 4% de participación en el mercado este año y llegaremos a 6% cuando iniciamos con un 1.2 o 1.3%”.
Relanzar, innovar, conquistar, regresar son las palabras clave hoy, pero en el 2026 darán el giro hacia las palabras “crecimiento y distribución”.
De dos años a la fecha, de un Outlet en el centro comercial Punta Norte ahora existen 18 tiendas entre outlets y full price. El outlet más grande está en la Riviera Maya (1000 m2) y las tiendas full price son de 400 m2. Sobre el ecommerce, Mario señala que se está mejorando la propuesta, administrando los productos por concepto, categoría y con el servicio de entrega en tiempo.
“En el año 2026 ya estamos consolidados con una distribución de productos y comunicación certera, que los consumidores tengan acceso en puntos de venta y crecer de 30 a 40% anual. Veo Reebok con una participación de mercado entre un 15 y 18% en los próximos tres años”.
Lo global y el Mundial 2026
El Mundial 2026 es un evento revelación para Reebok. Después de 18 años se verá un calzado de futbol en jugadores élite y la marca prepara una colección bajo la temática mundialista.
“La marca inició en los ochentas con productos para fitness y aerobics pero fue creciendo, luego tuvo un protagonismo en el basquetbol de Estados Unidos con jugadores como Shaquille O’Neil y Allen Iverson y en algún momento, fue la marca dos en EU y participaba en varias categorías.
Reebok se administró 15 años por Adidas y en agosto de 2021 se independizó. La empresa estadounidense Authentic Brands Group (ABG) adquirió la propiedad por al menos 2,500 millones de dólares.
“Fue desafortunado estar bajo otra marca porque no dejaron a Reebok desarrollar productos. Del 2022 al 2025 se ha desarrollado tecnología e innovación para estar al nivel de la competencia en tres años”.
Otro principio del regreso es el precio competitivo.
“La fortaleza de Reebok es que hemos hecho un esfuerzo por precios competitivos, que están por debajo de las marca competencia. Tecnología, diseño y calidad. El consumidor mexicano demanda que duren. Regresará la línea freestyle en el primer trimestre de otro año, que es como la piel de un guante.
-¿Qué hay en la mente de Reebok en su versatilidad en el mercado?
“Tenis, padel, basquetbol, entrenamiento, running y la cereza del pastel en paralelo en México y Estados Unidos es el golf para primavera- verano 2026, solo en textil y calzado”.
Datos clave de Reebok
*Composición de ventas por categoría de enero a mayo 2025:
-Classics 48.33%
-Performance 24.5%
-Accesorios 27.16%
*Líneas específicas de productos que la marca produce por deporte:
-Running – Floatzig.
-Training – Nano.
-Deportes de raqueta – Nano Court.
-Basquetbol – Engine A.
*Equipos de futbol que Reebok patrocina en el mundo:
-En décadas pasadas vistió a las selecciones nacionales de Argentina, Chile, Colombia y Paraguay.
-Vistió a clubes sudamericanos como Cruzeiro, Vasco da Gama, São Paulo FC, Banfield y Peñarol.
– En Europa se alió con Liverpool FC, Bolton Wanderers, Sporting de Lisboa y Atlético de Madrid.
– En septiembre de 2022, se convirtió en patrocinador oficial de la Federación Panameña de Futbol hasta 2026.
– En noviembre de 2022, firmó un acuerdo con el Botafogo de Brasil, con quien celebró el título de la Copa Libertadores 2024.
– El 2025 regresó al futbol chileno tras dos décadas, al firmar con el club Unión Española como su nuevo proveedor de indumentaria deportiva.
*Número de tiendas físicas en Estados Unidos, México y LATAM:
En México son 16 tiendas.(En espera de la información completa).
*Número de embajadores de la marca en todos los deportes:
En México son dos embajadores de marca en deportes: Kevin Álvarez, futbolista y Gabriel Bouchot, maratonista mexicano.
Reebok ha tenido embajadores globales como Iker Casillas, Dennis Bergkamp, Ryan Giggs, Thierry Henry y Andy Cole
Hace más de 20 años tuvo embajadores, hoy ex jugadores como Miguel “Piojo” Herrera, Oswaldo Sánchez, Ramón Ramírez, Alberto García Aspe, Ignacio Ambriz y Luis Roberto “Zague”.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: