El programa de reemplacamiento 2025 del Estado de México ya se encuentra en su cuarto mes de operación desde su inicio oficial en abril de este año, aunque los propietarios de vehículos pueden realizar el trámite en cualquier momento dentro del plazo establecido, faltan menos de dos meses para que concluya.
Aún es posible acceder al beneficio de condonación del 100 por ciento si se realiza antes del 31 de agosto. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado de México en coordinación con la ciudadanía, tiene como objetivo renovar las placas vehiculares expedidas en 2020 y años anteriores.
Con ello, se busca mantener actualizado el registro de vehículos que circulan en la entidad, lo cual no solo mejora la identificación vehicular, sino que también fortalece la seguridad pública y brinda certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los mexiquenses.
Entre los principales beneficios del programa se encuentra la regularización del patrimonio vehicular, la obtención de placas y tarjeta de circulación vigentes, y una mejor identificación de los vehículos en circulación, este proceso contribuye a la prevención e investigación de delitos cometidos con vehículos, fortaleciendo la seguridad pública.

¿Cuándo me toca el reemplacamiento?
El programa también contempla incentivos económicos importantes, los automovilistas pueden obtener una condonación total de la tenencia, el refrendo y los recargos acumulados correspondientes a los años 2023, 2022, 2021 y anteriores, esta condonación está sujeta a que se realice el trámite dentro del calendario sugerido:
- Terminación 1 y 2: abril
- Terminación 3 y 4: mayo
- Terminación 5 y 6: junio
- Terminación 7 y 8: julio
- Terminación 9 y 0: agosto
El programa está dirigido a los propietarios de vehículos particulares con placas expedidas en 2020, así como a quienes tengan autos con placas de 2019 o anteriores que no hayan realizado el reemplacamiento durante 2024. Para realizar el trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía y CURP.
- Poder notarial e identificación del representante, en caso de que el trámite no sea realizado por el titular.
- Factura de origen y documento legal que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) en el Estado de México.
- Placas anteriores o documento que acredite su extravío.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: