Las placas de tu coche no duran para siempre: en el Edomex tienen una vigencia de cinco años y después hay que renovarlas. Así que si tus placas son de 2020 o anteriores, te toca hacer el reemplacamiento Edomex 2025.
Si no lo haces a tiempo, te arriesgas a multas, a que no te dejen verificar y hasta a que manden tu coche al corralón.
De acuerdo con el Gobierno del Edomex, el programa está vigente desde el 1 de abril de 2025 y tiene el objetivo de actualizar el padrón vehicular de la entidad para fortalecer la seguridad.
En Chilango te decimos todo lo que debes saber del Reemplacamiento Edomex 2025.
¿Quiénes deben hacer el reemplacamiento Edomex 2025?
Este trámite es obligatorio para todas las personas que tengan vehículos con placas expedidas en 2020 o antes.
Para que no te quede duda, puedes entrar al Portal de Servicios al Contribuyente y checar la vigencia de tus placas en la sección de Reemplacamiento. Solo tienes que meter el número de placa y listo.

¿Cuál es la fecha límite para reemplacar en 2025?
Tienes hasta el 31 de agosto de 2025 para hacer el trámite. El Gobierno del Edomex organizó un calendario sugerido, dependiendo del último número de tu placa:
- Terminación 1 y 2: abril
- Terminación 3 y 4: mayo
- Terminación 5 y 6: junio
- Terminación 7 y 8: julio
- Terminación 9 y 0: agosto
Ojo: aunque hay calendario, en realidad puedes hacerlo en cualquier momento antes de la fecha límite.

Cómo hacer el reemplacamiento Edomex 2025 paso a paso
El trámite se puede hacer en línea o de manera presencial. Aquí te dejamos el paso a paso digital para que te evites filas:


- Dentro del sitio web del Gobierno del Edomex, introduce tu información personal y los datos del auto solicitados.
- Realiza el pago en línea o descarga la línea de captura para pagar en un centro autorizado.
Recibe tus placas: puedes pedir entrega en tu domicilio o recogerlas en los Centros de Servicios Fiscales.

¿Qué pasa si no reemplacas? Estas son las multas
No hacerlo te puede salir muy caro:
- No podrás verificar, y sin verificación tu coche no circula.
- Te pueden quitar las placas vencidas y mandar el auto al corralón.
- Tendrás que pagar una multa equivalente a 20 veces la UMA vigente, además de las sanciones por no verificar.
Las nuevas placas cuentan con 14 medidas de seguridad, incluyendo un QR que sirve para confirmar la información del vehículo.
Así que ya lo sabes: si tus placas son de 2020 o anteriores, no lo dejes para el último día. Haz tu trámite y evita broncas.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: