La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este miércoles que propondrá la eliminación del fuero para legisladores dentro de la Reforma Electoral que se proyecte sea entregada en febrero de 2026.
“Mi opinión, que entregaré por escrito, es que no haya fuero. Eso es del pasado, la presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no deben tener fuero”, aseguró durante su conferencia matutina.
La propuesta fue revelada en el marco de más cuestionamientos sobre el papel que sigue jugando Adán Augusto López en Morena. En respuesta, la presidenta mostró una encuesta del diario El País, en donde obtiene el 78% de aprobación al año de gobierno. “La gente sabe”, dijo Sheinbaum descartando así que la figura del senador esté dañando al movimiento
El reportero que planteó el tema insistió si el exgobernador de Tabasco le sigue aportando algo al movimiento. “Es algo que no decido yo” e insistió que debe haber pruebas que lo incriminen, luego de que su exsecretario de Seguridad fuera vinculado con un grupo delictivo y un fuerte escándalo de huachicol en la Marina.
Monreal alista la reforma electoral de Claudia para el 2026
En ese sentido, Sheinbaum incluso asegura que este caso se denunció y se investiga actualmente por acciones que tomó su gobierno a través de la Marina. Aunque este discurso no apaga los cuestionamientos sobre el porqué no fue destituido en su momento Hernán Bermúdez Requena del gabinete tabasqueño o desde qué momento el exsecretario Rafael Ojeda supo de la red de huachicol que implicó a familiares suyos.
Sheinbaum también argumentó que la expectativa de que actúe contra López Hernández sin pruebas es porque hay una costumbre que viene “del viejo PRI al dedazo” y en el que el presidente decide todo. “Antes también salía una nota en el periódico y había una destitución por hacerle caso al diario”, criticó.
Fue en este contexto, que reveló que buscará quitar el fuero a legisladores. Por otro lado, también culpó a los medios de comunicación por el desgaste político que pudiera afectar al senador morenista.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: