Régimen en Venezuela sería el principal objetivo militar de EE. UU., según The New York Times

Aumenta cada vez más la tensión por la presencia militar de ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe muy cerca a la costa venezolana; en las últimas horas los norteamericanos enviaron cinco aviones de caza F-35 que aterrizaron en Puerto Rico. Esas aeronaves se suman a los otros diez que ya había enviado Donald Trump para reforzar el despliegue militar de alrededor de 8.000 efectivos en su operación contra el narcotráfico transnacional.

En una visita sorpresa esta semana a base militar puertorriqueña “Roosevelt Road”, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, les dijo a tropas a bordo de un buque militar que no están participando en un “entrenamiento”, sino en “un ejercicio real”.

“No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense”, señaló.

Todo este contexto era improbable hace unos meses cuando el republicano volvió a un segundo periodo en la Casa Blanca; de hecho, en un principio mantuvo las licencias de petroleras norteamericanas en Venezuela y nombró a Richard Grenell como enviado especial para tener un canal abierto con Nicolás Maduro.

Hoy, sin embargo, la situación pinta totalmente diferente. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, duplicó el valor de la recompensa contra el dictador venezolano a US$50 millones y lo asoció directamente como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”. La Fiscalía en Estados Unidos depende del Ejecutivo, es decir de Trump actualmente.

Según un extenso reportaje del prestigioso diario The New York Times, una de las razones del cambio de política exterior de EE. UU. sobre Venezuela tiene que ver con la influencia del secretario de Estado, Marco Rubio, al interior del Gobierno y particularmente sobre el presidente.

“(…) su principal objetivo (el del Gobierno) parece ser Venezuela y el gobierno de Trump ha vinculado al líder autocrático del país, Nicolás Maduro, a los grupos criminales venezolanos”, dice ese diario.

Según el medio que cita fuentes reservadas, Rubio prepara lo que sería la mayor ofensiva de los estadounidenses contra el régimen venezolano: “Con medidas como la destrucción de una embarcación cerca de Venezuela, el secretario de Estado está dándole forma a lo que podrían ser las acciones militares con mayores consecuencias del segundo mandato del presidente Trump”, agrega el reportaje.

La ofensiva de Rubio viene desde antes de ocupar su actual cargo. Como senador, el republicano de origen cubano, ha atacado a dictadores de la región como los hermanos Castro de Cuba, Daniel Ortega de Nicaragua y Hugo Chávez y Nicolás Maduro de Venezuela.

Washington no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles”.

El régimen venezolano ha desplegado sus tropas en todo el país, sobre todo en la costa Caribe y ha reclamado pro su soberanía; Maduro insiste que el país está libre de narcocultivos y que en 2025 han incautado unas 53 toneladas de droga, en su mayoría cocaína procedente de Colombia.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: