Régimen venezolano acusa a Marco Rubio de “ladrón de aviones” y “mercenario del odio”

Venezuela calificó de “robo descarado” la confiscación de una segunda aeronave en República Dominicana por Estados Unidos, al tiempo que se refirió al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, un férreo crítico del mandatario izquierdista Nicolás Maduro, como “ladrón de aviones”.

La incautación ocurre apenas seis días después de la visita a Caracas del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, un encuentro que fue descrito por Maduro como un “nuevo comienzo” y tras el cual se concretó la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.

En contexto: Estados Unidos incautó un segundo avión del régimen de Nicolás Maduro

“La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio”, indicó la Cancillería venezolana en un comunicado, publicado este viernes.

“¡Marco Rubio, de mercenario del odio a ladrón de aviones!”, añadió el texto.

Es el segundo avión incautado por Estados Unidos a Venezuela en menos de un año, pero el primer gesto de mano dura de la administración de Donald Trump, que en su primer período fijó una batería de sanciones contra Venezuela, incluido un embargo petrolero, en un intento por derrocar a Maduro.

Venezuela aseguró, además, que “tomará todas las acciones necesarias para denunciar este robo y exigir la devolución inmediata de su aeronave”.

Si bien la visita de Grenell a Caracas había sido celebrada por el gobernante izquierdista, funcionarios de la administración de Trump, entre ellos Rubio, han afirmado que “no cambia” las prioridades de Washington “con respecto a Venezuela”.

Analistas observan que si bien Trump ha tomado medidas radicales desde su investidura el 20 de enero, en especial en el tema migratorio, hasta ahora no ha revocado las licencias petroleras para operar en Venezuela otorgadas a Chevron, a la española Repsol y a las francesas Maurel y Prom.

Le puede interesar: Rubio reiteró que EE. UU. no reconoce a Maduro como presidente y advirtió que tienen “muchas opciones para infligir daño al régimen”

La licencia de Chevron -que produce unos 200.000 barriles diarios- permite al gobierno venezolano recibir legalmente una importante ganancia financiera, considerada vital por los especialistas.

Así fue el decomiso del avión

En presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas del orden de Estados Unidos pegaron un cartel que decía “incautado” en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana que se encontraba en la pista de aterrizaje militar de Santo Domingo.

“La incautación de este avión venezolano, utilizado para evadir las sanciones estadounidenses y el (control de) lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de responsabilizar al ilegítimo régimen de Maduro por sus acciones ilegales”, dijo Rubio en X, al finalizar su primera gira como secretario de Estado por cinco países de América Latina.

Así fue el decomiso del avión a Venezuela por parte de Estados Unidos

Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.

“Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra Patria”, remarcó la cancillería venezolana.

En septiembre de 2024, durante la administración del expresidente Joe Biden, otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, fue confiscado en República Dominicana y trasladado al estado de Florida.

Autoridades estadounidenses aseguraron que había sido comprado “ilegalmente” por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y usado para trasladar a Maduro y sus colaboradores.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: