Registran récord en retiros de Afores por desempleo


Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron 31 mil 814 millones de pesos entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La cifra representa un récord histórico para este periodo y supera el monto total retirado durante todo 2024, cuando se acumularon 30 mil 728 millones de pesos.

La Asociación Mexicana de Afores explicó que siguen creciendo los desempleados que usan sus ahorros, pero también el monto promedio por retiro está aumentando, debido a la regla que permite sacar hasta 11.5% del saldo acumulado o el equivalente a tres meses del último salario registrado en el IMSS.

El alza en el monto total retirado es una tendencia que se mantiene desde hace ocho años. La explicación radica en el incremento de los salarios y de los saldos en las cuentas individuales. La Asociación recordó que el salario mínimo pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.93 en 2025, mientras que el saldo promedio por cuenta aumentó de 76 mil pesos a 128 mil pesos en el mismo comparativo. Hay mayores ingresos y ahorros, “es natural que los retiros autorizados sean más altos”.

El retiro por desempleo es un derecho de cualquier trabajador con una cuenta en las Afores. Aunque sacar recursos afecta el ahorro para el retiro, el sistema permite que las personas repongan posteriormente los montos retirados para evitar una merma en su pensión futura.

Entre enero y octubre de este año se registraron 1.59 millones de retiros. Se prevé que la cifra sea la más alta en la historia con el cierre del año (el récord se reportó en 2021, cuando azotó la pandemia: 1.64 millones).

Hay un riesgo adicional: la Consar alerta sobre el crecimiento de gestores irregulares, conocidos como “coyotes”, que se aprovechan del desconocimiento de los trabajadores para cobrar comisiones ilegales a cambio de tramitar retiros. Estos intermediarios ofrecen mensajes como: “¿Necesitas dinero? Retira hasta 33 mil pesos de tu Afore”, cuando el trámite es totalmente gratuito. En algunos casos cobran hasta 30% de comisión.

La autoridad exhortó a los trabajadores a realizar el trámite de manera directa, acudir únicamente a su Afore o consultar información oficial. Para saber en qué institución se encuentra registrada su cuenta, pueden ingresar a www.consar.gob.mx/wsafore o llamar al Sartel (55-1328-5000) con CURP y número de Seguridad Social.

A favor

  • Cualquier trabajador puede hacer un retiro parcial de su Cuenta Individual por situación de desempleo. 
  • Hay dos modalidades. A: 30 días de su último salario base de cotización. B: Lo que resulte menor entre tres meses del salario base de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Deben tener al menos 46 días de desempleados y no haber ejercido este derecho durante los cinco años anteriores al trámite.

En contra

  • Los retiros reducen las semanas cotizadas del trabajador.
  • Tendría una menor cantidad de dinero para su jubilación.
  • Existe la posible pérdida de acceso a los beneficios de salud del IMSS.
     

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: