
Después del duro revés que sufrió la Selección Mexicana en el Mundial Sub 20 de Chile, las reflexiones se centran en dos tiempos: el pasado, por las estrategias que permitieron la construcción de este, y el futuro, para que no desaparezcan al regresar a sus clubes.
México perdió 0-2 ante Argentina en cuartos de final y, con ello, perdió la posibilidad de disputar sus terceras semifinales en la historia del Mundial Sub 20 de la FIFA. Sus únicos antecedentes seguirán siendo 1977 (cuando finalizó subcampeón) y 2011 (tercer lugar).
Sin embargo, el Tri deja una generación con más de 20,000 minutos en primera división y con elementos que, incluso, han sido parte de convocatorias a la selección absoluta, como Elías Montiel, Gilberto Mora y Obed Vargas.
“Estos jugadores tienen absolutamente todo para seguir triunfando; estos momentos son los que forjan la carrera”, definió el seleccionador, Eduardo Arce, tras la caída ante Argentina.
En el Mundial 2025, México fue representado por 21 jugadores nacidos de 2005 en adelante. De acuerdo con un recuento de ESPN, ocho de ellos registran más de 1,000 minutos en primera división.
Te puede interesar
Un pilar para ese registro fue el regreso de la regla de menores en la temporada 2024-25 de la Liga MX. Para la 2025-26, exige un mínimo de 1,170 minutos por equipo (en fase regular) para chicos nacidos de 2003 en adelante.
En sus orígenes, esta regla permitió el fogueo de futbolistas como Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Javier ‘Chicharito’ Hernández. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) decidió retomarla después del fracaso que significó no calificar al Mundial Sub 20 de 2023 ni a los Juegos Olímpicos de 2024.
En poco más de un año, la regla ha visto el desarrollo de jugadores como Gilberto Mora y Elías Montiel, principalmente, pero también de otros que de a poco acaparan reflectores, como Alexéi Domínguez, Diego ‘Chicha’ Sánchez y Tahiel Jiménez.
Es por ello que César Garza, el único futbolista que dio declaraciones después de la eliminación contra Argentina, enfatizó esta estrategia.
“Ahora con la regla de menores (el futbol mexicano) ha mejorado mucho. Los clubes ya le dan bola a los jóvenes y ojalá eso siga por muchos años para seguir sacando jugadores”, dijo el canterano de Monterrey, que actualmente está a préstamo con el Dundee United de Escocia.
Al menos cuatro de los convocados al Mundial de Chile se han ganado la titularidad en sus respectivos equipos: Gilberto Mora en Xolos, Elías Montiel en Tuzos, Rodrigo Pachuca en Puebla y Obed Vargas en Seattle Sounders (MLS).
El resto ha tenido minutos con miras a cumplir la regla, pero consolidarse es el desafío después de su último Mundial de categoría menor.
“Duele separarse de este grupo. Por dos años convivíamos cada Fecha FIFA y estuvimos meses juntos, pero me llevo una familia de este equipo y toca enfocarme en mí”, profundizó César Garza.
Lo que viene
El futuro del Tri Sub 20 apunta a un nuevo reto: no desaparecer después, sino ‘graduarse’ en primera división y en el combinado nacional absoluto.
“Todo tiene su tiempo. Ojalá que algún jugador se pueda meter en el Mundial que viene (en 2026), pero después hay una evolución y ellos tienen que seguir compitiendo en sus clubes para ganarse un lugar”, recalcó el entrenador Arce.
Te puede interesar
Gilberto Mora luce como el más adelantado para asistir al Mundial 2026 con la selección absoluta de Javier Aguirre, luego de haber sido titular en la Copa Oro 2025. El resto tendrá que seguir demostrando su desarrollo.
La última vez que México llegó a cuartos de final de un Mundial Sub 20 fue en 2017. De aquella generación, sólo ocho jugadores siguen activos en primera división: Alejandro Mayorga (Bravos), Alan Cervantes (América), Uriel Antuna (Tigres), José Esquivel (Mazatlán), Francisco Venegas (Querétaro), Eduardo Aguirre (Atlas), Ronaldo Cisneros (Alajuelense de Costa Rica) y Edson Álvarez, el único que emigró a Europa (actualmente en Fenerbahce de Turquía).
“Creo que se demostró que en México hay talento, ahora nos toca a cada uno ir por nuestra carrera y no conformarnos, aprender de esto y subir el nivel todos”, detalló al respecto César Garza.
“Esta selección está para grandes cosas y lo demostramos, pero tenemos que afinar esos detalles que siempre le pasan a México para poder ganar cosas. Nos vamos con más confianza, ahora toca enfocarnos en nosotros mismos”.
La siguiente prueba de la generación nacida de 2005 en adelante serán los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. México ha sido dos veces medallista en dicha instancia (oro en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020), pero se ausentó de la última edición en París 2024.
Más adelante se darán a conocer detalles para el proceso de calificación a Los Ángeles 2028 y si Eduardo Arce continúa como seleccionador. Lo que sigue son las evaluaciones del Mundial Sub 20 y del Sub 17, que se celebrará del 3 al 27 de noviembre en Qatar y en el que México enfrentará a Costa de Marfil, Corea del Sur y Suiza en fase de grupos.
“Creo que Andrés Lillini (director deportivo de selecciones menores de FMF) está apuntalando lo que se necesita en México para seguir creciendo y con ayuda de los clubes para seguir formando jugadores competitivos”, evaluó Eduardo Arce.
El propio Lillini, por su parte, compartió en entrevista con el diario AS antes del partido ante Argentina sub 20: “Este tipo de competencias a nivel mundial aporta muchísimo al proyecto de selección, ya que esta generación está pensada como base para los Juegos Olímpicos de 2028 y para nutrir a la selección mayor rumbo al Mundial 2030”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: