
El pasado sábado 1 de agosto, el Hospital Puerta de Hierro Andares fue nuevamente escenario de un evento médico y humano de gran relevancia, puesto que el renombrado neurocirujano Dr. Alfredo Quiñones Hinojosa, conocido como Dr. Q, visitó el hospital junto con su organización Mission Brain y en colaboración con el Dr. Santiago Núñez Velasco, para llevar a cabo cirugías altruistas de alta especialidad destinadas a pacientes en situación vulnerable.
El Dr. Quiñones, una figura internacional en el campo de la neurocirugía, es reconocido por su destacado trabajo y por liderar Mission Brain, una organización sin fines de lucro, que opera en más de 25 países y que brinda procedimientos quirúrgicos gratuitos, ofreciendo una esperanza renovada a quienes más lo necesitan. Este año, el neurocirujano regresó al Hospital Puerta de Hierro para continuar con su misión de transformar vidas mediante la medicina y la cooperación.
Te recomendamos: Lemus convoca a mesa técnica para solucionar problema en López Mateos
Durante la reciente jornada médica altruista en el Hospital Puerta de Hierro Andares, se llevaron a cabo dos cirugías de mínima invasión que cambiaron de manera positiva la vida de dos pacientes y sus familias; ambos presentaban tumores en el sistema nervioso central, pero con distintos enfoques quirúrgicos adaptados a sus condiciones.
El primer paciente, Erick, de 18 años, fue diagnosticado con un tumor en la hipófisis que había afectado su visión, fue intervenido exitosamente mediante una resección transnasal endoscópica, un procedimiento innovador que se realiza sin incisiones externas, accediendo al tumor a través de las fosas nasales. Esta cirugía fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario integrado por otorrinolaringólogos y neurocirujanos.
El segundo caso correspondió a Juan, de 52 años, quien sufría crisis convulsivas provocadas por un meningioma, tumor que generaba presión cerebral e inflamación, afectando su fuerza y sensibilidad. Para él, se realizó una resección mediante microcirugía con la ayuda de un microscopio quirúrgico y microinstrumentos especializados, lo que permitió extraer el tumor con máxima precisión y seguridad.
En el Centro Híbrido de Mínima Invasión del Hospital Puerta de Hierro Andares, se llevaron a cabo las dos cirugías de alta especialidad con éxito, gracias al uso de tecnología avanzada y un equipo médico multidisciplinario, este espacio combina un quirófano convencional con tecnología de imagen en tiempo real, lo que permite mayor precisión y seguridad durante las intervenciones.
Ambos procedimientos se realizaron con apoyo del sistema robótico de arco en C, Artis Pheno, que genera imágenes detalladas del cuerpo y las procesa con software especializado para guiar a los cirujanos con exactitud durante las operaciones.
Tras las cirugías, los pacientes evolucionan favorablemente, confirmando el impacto positivo de estas intervenciones altruistas, que permiten a quienes enfrentan enfermedades complejas retomar sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
Hospitales Puerta de Hierro ofreció sus instalaciones, tecnología de vanguardia y talento humano para esta noble causa, durante su estancia, el Dr. Alfredo Quiñones Hinojosa, conocido como Dr. Q, destacó la importancia de colaborar con este hospital y la satisfacción de contribuir al bienestar de los pacientes.
“El hospital nos abre las puertas, nos da la bienvenida, no nada más a nosotros como doctores, como fundación, sino también a los pacientes y a sus familias. Eso es algo muy hermoso y algo que nos inspira a nosotros”.
Más allá de los beneficios directos para los pacientes, las jornadas altruistas encabezadas por el Dr. Alfredo Quiñones Hinojosa en Hospital Puerta de Hierro Andares representan un valioso aporte para la comunidad médica regional, ya que fomentan un intercambio de conocimientos de alto nivel, fortaleciendo la capacitación de especialistas y promoviendo una medicina más humana, colaborativa y accesible.
El Dr. Santiago Núñez Velasco, líder de la jornada altruista, jefe de Neurocirugía del Hospital Civil de Guadalajara y parte fundamental del equipo médico de Hospitales Puerta de Hierro, resaltó el valor educativo de estas actividades, además de ser el médico tratante de los pacientes intervenidos, destacó la participación de estudiantes en el quirófano, quienes observan y aprenden directamente de los procedimientos.
Lee también: Continúa búsqueda de dos personas desaparecidas por lluvias; ya son 10 muertes en el año
“Contamos con la presencia de estudiantes, el futuro de la neurocirugía, que observan y aprenden directamente en quirófano. Esto nos permite enseñar e inspirar sobre lo más maravilloso que existe, la cirugía neurológica y el cerebro”, señaló Núñez Velasco.
Estas cirugias también abren la puerta a nuevos médicos voluntarios que se suman a Mission Brain, fortaleciendo así la formación de futuras generaciones comprometidas con la medicina humanitaria. En este contexto, el Dr. Q compartió un mensaje inspirador dirigido a jóvenes, estudiantes y pacientes: “Sigan soñando. Sueñen tan pero tan alto como que sientan que no pueden despertar de ese sueño, que la vida que están viviendo sea su sueño”.
Por su parte, el Dr. Núñez Velasco enfatizó el valor de la pasión en la medicina: “No tiene nada de malo ser muy apasionado y soñar mucho”.
Este esfuerzo colaborativo fue posible gracias a la unión de especialistas, colaboradores, proveedores y personas altruistas que aportaron talento, tecnología y donaciones, destacó la participación del neurocirujano Dr. Víctor García, pieza clave en la labor, así como el apoyo de empresas como Evacts, Tomografía Tridimensional y Soluciones NQ.
Con estas acciones, Hospitales Puerta de Hierro reafirma su compromiso con la salud, la innovación médica y el acceso a procedimientos de alta especialidad, contribuyendo a transformar realidades y devolviendo a sus pacientes la posibilidad de volver a lo que aman.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: