Si hablamos de programas de videojuegos en México, sin duda el primer recuerdo para muchos será Nintendomanía en TV Azteca con Gus Rodríguez. Pero para una generación más joven, el referente absoluto es Joystickeros, un programa que estrenó MTV en México y Latinoamérica por allá del 2006, con un joven Habacuc Guzmán como presentador.
Este show, sin lugar a dudas, marcó a una generación, ya que logró mantenerse vigente durante seis años en una de las señales más importantes de televisión de paga, hasta su final el 29 de febrero de 2012. Tuvieron que pasar 13 largos años para tener de regreso a Joystickeros en televisión, aunque ahora también con opciones en streaming, adaptándose a los tiempos actuales.
En Xataka México tuvimos la oportunidad de charlar con Habacuc sobre los nuevos retos de tener un show de videojuegos en 2025, y cómo lograr conectar tanto con la audiencia nueva como con los veteranos del programa. Empezamos con lo más básico: si consideraba el regreso de Joystickeros como un remake o una remasterización, en términos de videojuegos:
“Creo que es un remaster, la verdad. No es un remake porque regresamos turbo cargados”.
Reveló que, al charla con su equipo el regreso del programa en esta nueva realidad, descubrieron que el formato original tenía elementos que siguen funcionando muy bien en la actualidad:
“Empezamos a analizar el formato y nos dimos cuenta que, tal vez sin quererlo, estábamos un poco adelantados a nuestro tiempo, porque las notas que hacíamos tenían una duración de 30 segundos, un minuto, dos minutos… tal vez lo más largo que nos aventábamos eran los especiales de tres minutos y medio. En ese sentido, la idea es regresar con el mismo enfoque: si no está roto, ¿para qué lo arreglas?”

Habacuc es consciente de que el regreso de Joystickeros apela a la nostalgia, y busca mantener ese espíritu con secciones que remiten a sus etapas originales. Sobre la evolución que ha tenido la comunidad geek o gamer durante la “pausa” del programa, considera que ahora hay un foco mucho más grande:
“Se ha vuelto mucho más visible y mainstream, se ha normalizado. Ya no es raro encontrar gente que juega. Ahora ves en TikTok el gag de chicas que dicen, ‘¿Cuál es el mejor material para casarse? Pues el que juega videojuegos, el que no sale de su casa, el que siempre está ahí’. Entonces, creo que ya es más aceptado, ya es más normal”.
El nuevo Joystickeros no se limitará a MTV en televisión por cable: también se estrenará en el canal de YouTube de MTV y a través de Pluto TV. Habacuc considera que, ahora con las redes sociales, el contenido puede distribuirse con mayor rapidez. Pone como ejemplo su presencia en La Mole, entrevistando a Elijah Wood, destacando que en pocas horas el contenido ya estaba disponible en las redes de MTV, sin necesidad de esperar semanas para que se transmitiera en televisión:
“Así como ha evolucionado el entorno, MTV ha permanecido ahí para tener la inmediatez de la época”.

Respecto al legado del programa y cómo puede dejar huella en nuevas generaciones, cree que la clave no estaba solo en el contenido, sino en la forma de comunicarlo:
“El legado más importante que dejo es la diversión. Hablar de videojuegos, todos lo podemos hacer, pero mezclar el humor, buscar entretener a la audiencia y que sea sencillo de digerir, eso es algo que te hace olvidarte por media hora de todo lo demás”.
Aunque estuvo más de 10 años fuera de los reflectores, Habacuc se mantuvo en la industria, pero desde otra perspectiva. Considera que, si pudiera cambiar algo, sería no haberse alejado tanto tiempo de los medios:
“Tal vez hubiera tomado la pastilla roja y me hubiera ido sin dejar nunca de hablar de videojuegos. Esas ganas son lo que me ha llevado a tener esta segunda etapa de Joystickeros”.
Para cerrar, le pedimos que nos compartiera su película, disco y juego favorito para llevarse a una isla desierta:
“De música me llevaría el Black Album de Metallica, de película me llevaría Matrix, y de videojuego, Breath of the Wild”.

Por último, confesó que su gran sueño dentro del programa sería entrevistar juntos a Guillermo del Toro y Hideo Kojima:
“Los dos son unos enfermos, tanto del cine como de los videojuegos”.
¿Cómo ver el nuevo Joystickeros en México?
Joystickeros se puede ver de tres maneras en México:
- Todos los miércoles a las 21:00 horas, un nuevo episodio se transmite en el canal Pluto E-Sports de Pluto TV.
- Una semana después, el episodio estará disponible en el canal de YouTube de MTV Latinoamérica.
- Una semana más tarde, se emitirá en el canal de MTV Latinoamérica por televisión de paga.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: